¿Qué futuro le espera al Foro Social Mundial?
Sílvia Torralba | Canal Solidario
Personalidades comprometidas han participado en el libro ‘El futuro del Foro Social Mundial’, un conjunto de reflexiones sobre los foros sociales y el camino que deben emprender.
De Nairobi a Cataluña, Madrid y Sevilla, entre otras capitales autonòmicas, han pasado siete años, dónde entidades y movimientos sociales de cualquier parte del mundo han trabajado en la construcción de un mundo más justo. El Foro Social Mundial es el referente en la lucha contra la globalización neoliberal y el punto de encuentro de los movimientos sociales.
Ahora, coincidiendo con la celebración de varias actividades descentralizadas en toda España como el Foro Social Mundial de Madrid 2008 y el Foro Social Catalán, que se realizarán el 25, 26 y 27 de enero, Josep Maria Antentas y Esther Vivas presentan el libro El futuro del Foro Social Mundial, del cual son coautores.
El futuro del Foro Social Mundial es un conjunto de opiniones de once autores comprometidos, entre los cuales destacan Éric Toussaint, Walden Bello, Olivier Bonfond, Immanuel Wallerstein, Wangui Mbatia, Michael Warschawski, Miguel Romero, Hassan Indusa y Pierre Rousset.
En este libro encontrarás puntos de vista diversos sobre “los logros, límites y retos del proceso del Foro Social Mundial”, según la introducción. La evolución de este encuentro social dedicado a la discusión del sistema económico neoliberal y propuestas sobre las líneas a seguir pueden ser herramientas esenciales para entender el foro social descentralizado, que se celebrará de ésta forma por primera vez.
Entry filed under: 09 | El futuro del Foro Social Mundial. Tags: fòrum social mundial.