Por una compra coherente

07/02/2008 at 19:44

Una reseña del libro ‘Supermercados, no gracias’

Óscar Muñoz Carrera | Diagonal

En las últimas décadas, la expansión de las grandes cadenas de distribución minorista, en forma de centros comerciales, supermercados descuento e hipermercados, han eclipsado por completo el modelo de pequeños comercios de barrio y comercio de proximidad. Hasta el punto de que éstos casi han desparecido, cambiando por completo los hábitos de consumo, de alimentos y de otros productos en general.

El modelo de la gran distribución se revela tanto a nivel organizativo como funcional como un modelo injusto e insostenible con productores, consumidores y trabajadores. Las grandes empresas del sector ejercen en la práctica el monopolio de los mercados de distribución, por lo que pueden imponer condiciones abusivas a los productores tanto en países pobres como ricos, empleando mano de obra precaria en la venta al público, recurriendo a la venta de productos ecológicos y de comercio justo como gancho para captar nuevos clientes y mejorar su deteriorada imagen, siendo Walmart el mayor representante del comercio minorista a nivel mundial.

Se hace necesario, como estrategia de resistencia, la búsqueda y práctica de otras alternativas de consumo, presentadas en este libro, que defiendan la soberanía alimentaria y una relación más equitativa entre el productor y el consumidor.

Reseña publicada en Diagonal, nº71.

Entry filed under: 10 | Supermercados, no gracias, en premsa alternativa. Tags: .

Foro Social Mundial, ir más allá Supermercats: voracitat sense límits


Mi último libro

Mi anterior libro

Categories

Instagram

No s'ha trobat cap imatge d'Instagram.

Què menjarem l’any 2025?

O negócio da comida

[3a edición ampliada] El negocio de la comida

‘El Negocio de la Comida’. Gracias!

Premio BioCultura 2015

Grups i cooperatives de consum agroecològic a Barcelona

Top ten | dones i alimentació sana

Sobirània alimentària!


A %d bloguers els agrada això: