La izquierda anticapitalista europea en la Universidad de Verano
Redacción Corriente Alterna | www.anticapitalistas.org
El internacionalismo fue, este sábado 28, uno de los ejes centrales de la quinta jornada de la Universidad de Verano de Izquierda Anticapitalista. Organizaciones anticapitalistas de toda Europa participaron en el mitin final que hizo un llamado a la coordinación de la izquierda anticapitalista a escala europea. Una coordinación más necesaria que nunca en el contexto de crisis actual.
Abrió el mitin Raúl Camargo de Izquierda Anticapitalista que analizó el impacto creciente de la crisis en el Estado español y de los recortes del gobierno Zapatero e instó a la movilización contra los mismos. Por su parte, Olivier Besancenot del Nuevo Partido Anticapitalista en Francia instó a trabajar para la creación de un partido anticapitalista en Europa y fortalecer una respuesta común frente a los recortes sociales y a la crisis.
Esther Vivas de Izquierda Anticapitalista planteó la centralidad de la huelga general en este curso que ahora empieza y la necesidad de crear comités de huelga en los centros de trabajo, de estudio y en los barrios, a la vez que señaló la importancia por avanzar en la construcción de un polo anticapitalista amplio que dispute la hegemonía a las organizaciones políticas gestionarias. Frente a las próximas elecciones al Parlament de Catalunya, Vivas defendió una candidatura anticapitalista, ecologista, feminista y a favor del derecho de autodeterminación del pueblo catalán.
Bruno Maia del Bloco de Esquerda de Portugal denunció los intentos de sacar de la Constitución portuguesa la cobertura educativa y sanitaria por parte del Estado. Tatiana Montella de Sinistra Critica defendió a “un nuevo sujeto político, una nueva izquierda anticapitalista en Italia y en Europa que sea capaz de responder a las necesidades urgentes que pone de manifiesto la crisis”.
Pep Riera, dirigente campesino, recordó el impacto de las políticas agrarias a escala europea y cómo “las únicas políticas para cambiar el actual modelo agrícola tienen que ser anticapitalistas”. En el mitin participó también un representante de la organización política OKDE-Espartakos que explicó el impacto de la crisis en Grecia y la masiva respuesta social, con la convocatoria de varias huelgas generales.
Por la mañana, François Sabado del Nuevo Partido Anticapitalista en Francia dio la formación acerca de la estrategia revolucionaria hoy. Por la tarde, el foro central abordó la necesidad de un socialismo feminista con la presencia de Justa Montero de la Asamblea Feminista de Madrid, Sandra Ezquerra y Judith Carreras de Izquierda Anticapitalista y María Dolores Nieto de la Asociación Socialismo Siglo XXI. Varios talleres acerca del futuro de Venezuela, la historia del LCR, la reforma laboral, Oriente Medio y la propiedad intelectual, entre otros, se llevaron a cabo en el trascurso del día.
Ver fotografías en flickr aquí.
Entry filed under: web. Tags: anticapitalista.