¿Deben terminar las concentraciones del 15-M?
Esther Vivas | debate on line en El País
[pregunta formulada por El País] El movimiento ciudadano que se ha concentrado en la Puerta del Sol, y otras plazas de distintas ciudades españolas, a partir del 15 de mayo ha devuelto el debate político a la calle y ha cuestionado el papel de los partidos. ¿Deben ahora interrumpir las acampadas y buscar otras fórmulas para canalizar sus propuestas, o deben mantenerse concentrados para que su rebelión no decaiga?
El movimiento del 15M ha conseguido una fuerza y vitalidad inesperadas y constituyen la punta del iceberg de un nuevo ciclo de contestación social. Las acampadas actúan como un punto de referencia simbólico y hacen de altavoz de movilizaciones sociales en curso y de palanca para futuras convocatorias. No es el momento de levantar las acampadas todavía pues aún tienen vitalidad y en muchas ciudades todavía se están creando (o son muy recientes), siguiendo la estela de las acampadas más fuertes.
Habrá que levantar las acampadas cuando éstas empiecen a declinar y propulsar su energía y fuerza hacia las asambleas de barrio y hacia futuras citas de movilización. La acampada de Barcelona propone una jornada de manifestaciones el 19 de junio en todo el Estado y me parece muy importante que este día las enormes simpatías que ha despertado el movimiento de las acampadas se traduzcan en movilización.