“La huelga tiene que ser política porque nos enfrentamos a una crisis del sistema”
Mucho se ha debatido en las últimas semanas acerca de la conveniencia o no de la huelga general convocada para este miércoles. La segunda promovida contra las políticas de ajuste del Gobierno que preside Mariano Rajoy y la novena de la democracia. Una protesta “que llega tarde” a juicio de la activista Esther Vivas.
En respuesta a aquellos que califican el 14N de huelga política, Vivas sostiene que “tiene que ser política porque nos enfrentamos a una crisis del sistema”. Aunque afirma que “la huelga debe ir más allá y no ser únicamente una huelga laboral, sino social y ciudadana. Debe ir más allá de los sindicatos mayoritarios”.
Para la coautora de Planeta Indignado. Ocupando el futuro, es nuestro deber “cuestionar este sistema que nos acerca al abismo”, ya segura que en el contexto actual de crisis económica y de derechos democráticos y sociales la huelga general es uno de los “instrumentos más importantes para presionar al poder”.
Vivas acusa a las direcciones de los sindicatos mayoritarios de darle más importancia a “la concertación y a la negociación con la patronal” que a velar por el cumplimiento y defender los derechos de los trabajadores. Asegura que hay que avanzar hacia una “protesta social y ciudadana”, el 14N “tiene que servir como palanca para impulsar un proceso de lucha sostenido en el tiempo”, afirma.
Acerca de la importancia que tienen las protestas ciudadanas, la activista asegura que salir a la calle es “útil, imprescindible y necesario”. “El gran triunfo del capital es que los ciudadanos piensen que protestar no sirve para nada”, señala.
Un ejemplo claro de la utilidad de la protesta ciudadana para Vivas es el debate que está en estos momentos sobre la mesa acerca de los desahucios, “debate que está ahí gracias a la presión social”, asegura.
Destacó la importancia de que se lleven a cabo protestas en varios países de la Unión Europea de manera simultánea, ya que “se trata de la primera huelga en países periféricos de la Unión Europea”. “La coordinación es muy importante. Es el primer paso para llevar a cabo una lucha conjunta” aseguró.
Vivas se muestra optimista de cara al futuro, confía en que en los próximos meses se intensificará el malestar de la ciudadanía. Cree que el 14N debe servir de “palanca para impulsar el proceso de lucha sostenido en el tiempo”.
La activista cree que hace falta una mayor coordinación entre los sectores que están luchando por sus derechos. “Actualmente hay muchas luchas fragmentadas que deben coordinarse para cuestionar las políticas actuales y golpear juntos a esta crisis que solo está mirando por los intereses de los de arriba”, aseguró.
*Entrevista realizada por Thalía Rodríguez en CanariasAhora.
Entry filed under: web. Tags: sindicalisme.