¿Adónde va el comercio justo?

07/06/2013 at 21:25

¿Adónde va el comercio justo?

Modelos y experiencias

Xavier Montagut y Esther Vivas (coords.)
Icaria editorial, Barcelona, 2006

———————————————————————————————————————————————-

Con este libro queremos profundizar en el debate sobre cual es la situación actual del movimiento del comercio justo en el Estado español y los retos que enfrenta, a la vez que presentamos experiencias concretas que nos acercan a una visión integral del comercio justo.

Una perspectiva global que tiene en cuenta a todos los actores que participan en el proceso de comercialización (desde el productor hasta al consumidor), que vincula el comercio justo a la soberanía alimentaria, que se opone a aquellos que promueven la globalización neoliberal. Un comercio justo que rechaza ser un instrumento de marketing empresarial, de limpieza de imagen de multinacionales y de grandes superficies y que apuesta por cambiar las injustas reglas del juego que nos afectan tanto al Norte como al Sur.

———————————————————————————————————————————————-

Introducción

El movimiento del comercio justo en el Estado español ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. A nivel cuantitativo, ha aumentado el número de tiendas, de ventas y de organizaciones que trabajan este tema, mientras que a nivel cualitativo se ha profundizado en los debates y en las discusiones acerca de qué modelo de comercio justo defendemos, con quién trabajamos, qué estrategias de acción llevamos a cabo. Pero, ¿a dónde va el comercio justo?

En estos años, el movimiento ha ido reflejando un amplio abanico de posiciones, perspectivas y propuestas de trabajo. En este sentido, se han ido planteando una serie de debates clave en la definición del comercio justo y del modelo a seguir, que más allá de las discusiones concretas, han ido definiendo, a grandes rasgos, dos bloques de referencia en el sí del movimiento. Debates acerca de la certificación de productos, opciones de certificación, venta en grandes superficies, alianzas estratégicas, Responsabilidad Social Corporativa (RSC), criterios de distribución… han sido algunas de las cuestiones que han marcado diferencias entre las organizaciones.

Desde la Xarxa de Consum Solidari  defendemos una perspectiva global del comercio justo, que va desde el productor hasta el consumidor final, teniendo en cuenta a todos los actores que participan en el proceso de comercialización. Un comercio justo que defiende el derecho a la soberanía alimentaria, a la tierra, a las semillas, a producir y a consumir libremente. Un comercio justo no sólo norte-sur sino también norte-norte y sur-sur. Un movimiento de comercio justo que se opone a aquellos que promueven la globalización neoliberal y que trabaja en alianza con aquellas organizaciones y redes que la combaten: agricultores, mujeres, trabajadores, inmigrantes, jóvenes… Defendemos un movimiento que se oponga, sin vacilaciones, al modelo económico, productivo y social que antepone los beneficios económicos a las necesidades y a los intereses de las personas.

Con este libro queremos contribuir a profundizar en el debate acerca de qué modelo de comercio justo queremos y necesitamos para transformar, desde nuestro ámbito, el modelo de globalización neoliberal. Nos encontramos en un momento crucial para la construcción de nuestro movimiento: u optamos por el fortalecimiento de un movimiento crítico y transformador o corremos el riesgo de hacer del comercio justo un simple instrumento de marketing empresarial al servicio de multinacionales y grandes superficies. El comercio justo no es una herramienta para acallar conciencias, de pago de un sobreprecio a los campesinos del sur, de lavado de imagen para determinadas empresas… sino que es una apuesta para cambiar las injustas reglas del juego, que nos afectan tanto en el norte como en el sur. El reto es demasiado importante como para no tenerlo en cuenta.

El presente libro cuenta con cuatro apartados que abordan desde el ámbito más general hasta la práctica concreta del modelo de comercio justo por el que apostamos. Se trata de un conjunto de diez artículos elaborados por activistas de organizaciones de comercio justo implicados en una práctica  transformadora del mismo. En un primer apartado, analizamos cual es la situación del comercio justo en el Estado español y describimos a sus actores más importantes, así como las demandas que llevan a cabo. En segundo lugar, presentamos las características del modelo de comercio justo que defendemos y abordamos uno de los debates más sensibles en este momento en el sí del movimiento: la certificación de los productos de comercio justo. Un tercer apartado nos permite dar a conocer cuatro experiencias concretas: Espanica en el Estado espanyol; Andines en Francia; UNORCA en México y la Corporación Talleres del Gran Valle en Ecuador. Se trata de iniciativas que llevan a cabo una práctica del comercio justo no sólo como una mera transacción de recursos norte-sur, sino con una voluntad de transformación de las relaciones políticas y económicas tanto en el ámbito local como internacional, vinculando el comercio justo a la soberanía alimentaria.  En último lugar, analizamos los retos y las perspectivas de futuro que afronta el movimiento del comercio justo: mecanismos de importación participativos, mejora de la comunicación entre las organizaciones del norte y del sur; procesos de transformación en el sur, etc. Esperamos que todas estas aportaciones den a conocer una visión global del comercio justo, una perspectiva que es hoy más necesaria que nunca.

Entry filed under: 11 | ¿Adónde va el comercio justo?0. Tags: .

De Tahrir a Taksim, espíritu indignado “És utòpic pensar que ens trauran de la crisi els mateixos que ens hi han portat”


Mi último libro

Mi anterior libro

Categories

Instagram

No s'ha trobat cap imatge d'Instagram.

Twitter

  • RT @nu_alabao: A esta migrante le fue retirada la custodia de su hija por dejarla una noche sola para ir a trabajar. Ha perdido el trabajo.… 1 day ago
  • RT @MartaLopezCarab: Les ciutats són hostils a les persones. Especialment amb la maternitat, les criatures i a qualsevol altra persona amb… 1 day ago

Què menjarem l’any 2025?

O negócio da comida

[3a edición ampliada] El negocio de la comida

‘El Negocio de la Comida’. Gracias!

Premio BioCultura 2015

Grups i cooperatives de consum agroecològic a Barcelona

Top ten | dones i alimentació sana

Sobirània alimentària!


A %d bloguers els agrada això: