“Como mujer, de izquierdas y feminista, me sentí huérfana cuando tuve a mi hijo”

24/03/2019 at 22:20

Olivia Carballar | La Marea

Cuenta Esther Vivas que uno de los mejores momentos en su experiencia como madre fue precisamente cuando se enteró de que iba a serlo. Tardó cuatro años en lograrlo, con tratamiento de reproducción asistida incluido. Luego se dio cuenta de que ser madre era igualmente una proeza en estos tiempos y va camino, añade, de convertirse en un privilegio.

De las contradicciones, de la belleza, de las ambivalencias, de los malos momentos, de los buenos, de las verdades y de las mentiras, de los mitos y los tabúes escribe Vivas en Mamá desobediente, editado por Capitán Swing, y publicado también en catalán por Ara Llibres.

¿Cuál es el mensaje, qué quiere trasladar con este libro?

La necesidad de repensar la maternidad en clave feminista y de reivindicar una maternidad rebelde, insumisa y emancipadora. Y visibilizar una serie de temas vinculados a la maternidad que son tabú, ponerlos encima de la mesa y abordarlos. Porque ¿cómo unas prácticas tan fundamentales para la reproducción humana como gestar, parir y dar de mamar son tan menospreciadas? A partir de esta mirada tenemos que repensar todo ello.

¿A quién va dirigido?

Es un libro que no solo va dirigido a madres, a mujeres embarazadas o que quieran tener un hijo. Este libro va más allá. La maternidad es un hecho que nos incumbe a todos, no es una responsabilidad individual. Es una responsabilidad colectiva. Aun no siendo madres, por el hecho de que hemos sido hijas e hijos, tenemos una relación con ella, o bien porque acompañamos procesos de crianza. Yo, como mujer, de izquierdas y feminista, cuando me quedé embarazada y tuve a mi hijo, me sentí profundamente huérfana porque, a menudo, desde estos espacios no se ha abordado la maternidad con todas sus complejidades y contradicciones, y se ha dejado en manos de la derecha. Yo misma no me había planteado la maternidad hasta que, como digo, me quedé embarazada y tuve a mi hijo. Entonces fue cuando me di cuenta de todo esto, de cómo unas prácticas tan esenciales son tan invisibilizadas, no ya a nivel social y político, sino incluso en movimientos sociales que aspiran a cambiar el orden de cosas. Y eso me movió a reflexionar sobre el tema.

Seguir leyendo la entrevista aquí.

Entry filed under: 01 | Mamá desobediente, televisió | vídeo. Tags: .

Qui surt guanyant amb la pugna pels llaços grocs? “Dar la teta en público es un acto político”


Mi último libro

Mi anterior libro

Categories

Instagram

No s'ha trobat cap imatge d'Instagram.

Què menjarem l’any 2025?

O negócio da comida

[3a edición ampliada] El negocio de la comida

‘El Negocio de la Comida’. Gracias!

Premio BioCultura 2015

Grups i cooperatives de consum agroecològic a Barcelona

Top ten | dones i alimentació sana

Sobirània alimentària!


A %d bloguers els agrada això: