Oda a la indisciplina maternal
Laura Ventura | Llanuras
Rita Segato fue la voz elegida para pronunciar el discurso de inauguración de la Feria del Libro de Buenos Aires que se celebra durante estos días en la capital argentina. La antropóloga tomó la palabra e invocó a Elizabeth Costello, el personaje creado por J. M. Coetzee: “Su política, a mi ver, no es precisamente lo que dice, sino su permanente acto de desobedecer, su distracción de la norma. Esa es mi lectura del divino personaje. Y esa es mi lectura de lo más humano de lo humano: examinar los chips que nos programan, y elegir cuál apagamos, a cuál le damos baja, qué mandato extirpamos de nuestra matrix”.
La periodista y socióloga catalana Esther Vivas elaboró un libro que supura esta humanidad que menciona Segato, pero, lejos de la ficción, en la más cruda y valiente realidad, y, a su vez, bucea en ese mismo concepto, la desobediencia, en esa misma marea, el feminismo.
Mamá desobediente, una mirada feminista sobre la maternidad (Capitán Swing), coherente con su título, es un libro indisciplinado, difícil de clasificar. ¿Es una tesis? ¿Es un extenso reportaje? ¿Es un relato autobiográfico? ¿Es un manifiesto? Todos estos géneros se prestan al servicio de una voz sincera y de un texto que brinda herramientas para comprender la lucha de las mujeres que no comenzó con el #Me Too, como sostienen aquellos que buscan menospreciarlo, sino mucho antes. Este recorrido derriba mitos y expone argumentos para un discurso de reivindicación que a menudo incomoda. En primera persona, Vivas invita, denuncia, recuerda, busca, reflexiona, desmonta, propone, confiesa y relata el conmovedor momento en el que supo que estaba embarazada.
Vivas se rebela contra todas las imposiciones y se anima a desmontar aquel cliché que sostiene, o sostenía, que la maternidad y el feminismo son dos universos en pugna (“Cuando el feminismo identifica la libertad e igualdad con trabajo asalariado tiende a menospreciar todo lo que sucede dentro de los hogares. La maternidad forma parte de este pack”). En este libro se une la experiencia personal de la autora como activista, como madre, y también un minucioso trabajo de documentación donde emergen desde los primeros hasta los últimos estudios y teorías en la materia. Así, convergen Simone de Beauvoir, Betty Friedan, Margaret Mead, Adrienne Rich en un espacio destacado, Dorothy Dinnerstein, Nancy Chodorow, Jane Lazarre, Monique Haicault y hasta la estrella del cine Keira Knightley.
Ninguna voz, ninguna experiencia es subestimada, porque el hilo conductor de este texto recalca que no existe un solo modelo de maternidad (la adopción, las madres solas, las madrastras, incluso la maternidad subrogada, son algunos ejemplos). Así, se propone derrumbar los mitos de la madre dócil y abnegada, “ángel del hogar” o la superwoman, para la que no existe la criptonita del cansancio, hábil para compaginar con destreza el mundo profesional y el personal. Ambas están bajo el yugo de los dictados del patriarcado y del capitalismo.
Seguir leyendo la reseña aquí.
Entry filed under: 01 | Mamá desobediente, web. Tags: maternitat.
Trackback this post