Posts filed under ‘en premsa’

El que no t’han explicat de la maternitat

Lara Bonilla | Ara

Ni quedar-se embarassada és sempre ràpid i fàcil ni estaràs estupenda després de parir. Hi ha parts respectats i d’altres que no. La lactància pot ser un camí ple d’esculls. Esgotada, no sabràs d’on vindran tantes llàgrimes i et preguntaràs quan començaràs a sentir que allò és el més bonic que t’ha passat. La maternitat és un compendi de contradiccions que posa cap per avall la vida quotidiana, la de parella o la relació amb el mercat de treball.

Entre el mite de la “mare abnegada i sacrificada” i el de la “ superwoman ” hi ha un ventall d’experiències que han estat invisibilitzades i que emergeixen de la mà de dones que ho expliquen en primera persona. És el cas de la periodista Esther Vivas, que acaba de publicar Mama desobedient. “Un cop tinc la meva criatura m’adono que hi ha temes com gestar, parir o alletar que estan silenciats tot i que són pràctiques essencials per a la reproducció humana i cal reivindicar-les des d’una perspectiva política”.

Continue Reading 05/05/2019 at 22:51

On són els pares en ‘les coses de dones’?

Marta Rodríguez | Ara

La fórmula de la maternitat que l’equip de màrqueting d’uns grans magatzems ha perpetrat per animar el negoci pel Dia de la Mare fa aigües per tot arreu: una mare és un 97% d’entrega (s’entén que als fills i al marit, perquè les mares publicitàries no estan mai soles ni amb altres dones), un 3% d’egoisme (per allò de fer-se un autoregal) i un 0% de queixes. Res més lluny de la mare de la nova onada feminista. Se’ls va trobar a faltar, aquest dijous, els ideòlegs d’aquesta campanya al debat que l’ARA va organitzar a la Bonnemaison de Barcelona amb sis professionals dones que van posar llum a les ombres de la maternitat.

“Les mentides o les no veritats” de ser mare, engegava Laura Rosel, que actuava de mestra de cerimònies en un acte que va acabar sent un cercle de dones mares, una mena de teràpia d’experiències alegres però sobretot de dolor i d’ignorància sobre què els venia a sobre. L’escriptora i actriu Estel Solé, la fotògrafa Victoria Peñafiel, la bloguera Esther Martínez (@Estoreta), l’antropòloga Bruna Álvarez, la periodista Esther Vivas i l’economista Elena Costas van respondre a la crida del diari, que diumenge publicarà el dossier La maternitat sense filtres.

Continue Reading 05/05/2019 at 22:04

Criança rebel per canviar el món

Mireia Izard i Montse Barcon | Ara

Ara llegiu intentant que no us pugi la pressió: una enquesta del 2017 mostra que el 75% dels progenitors, quan els pregunten pel temps que comparteixen amb els nens, diuen que se senten aclaparats, culpables o tristos de no poder-los dedicar l’atenció que voldrien. A l’estat espanyol, un 13% de les dones afirmen que el part les ha traumatitzades. L’edat de les mares espanyoles per tenir la primera criatura és la més alta del món (32 anys) i el nostre permís de maternitat està a la cua de la Unió Europea.

Tot això ho hem robat del llibre Mama desobedient, de la periodista Esther Vivas. L’assaig és un estudi profund i documentat de la criança a casa nostra i de com els poderosos tentacles del patriarcat la modelen i condicionen.

Continue Reading 04/05/2019 at 23:55

‘Maternar’ sin idilios

Paola Aragón | Fashion & Arts Magazine de La Vanguardia

La maternidad ha salido del confín de los hogares para llegar a los espacios políticos. Ahora las madres son también mujeres. Y con voz propia

Sin embargo, “en la actualidad siguen vigentes unos ideales de madres que son inasumibles para las mujeres, pero útiles para el sistema patriarcal, liberal y productivista”, denuncia Esther Vivas, periodista, madre y autora de Mamá desobeidente (Capitan Swing, 2019). “Por un lado, el de la madre abnegada y sacrificada, donde el fin último de la mujer es cuidar de las criaturas; por otro, parece que la alternativa es ser una supermamá que está al 100% disponible para el mercado de trabajo, con lo que la crianza queda en un segundo plano”, continúa.

Continue Reading 30/04/2019 at 22:25

Rebelde y antipatriarcal

Inma Garrido | Shopping & Style de El País

“Todas las mujeres acaban pareciéndose a sus madres”, afirmaba el gran Oscar Wilde. Pero ya ha pasado tiempo desde esta premisa. Ahora ya no son tan firmes nuestras raíces y a las madres les crecen las alas cada vez más fuertes. Las voces discordantes aumentan contra los estereotipos maternofiliales a la antigua usanza.

“Vivimos en un contexto que, en todos los ámbitos, es hostil a lo que hace referencia a la maternidad”, asegura Esther Vivas. La periodista y escritora catalana ha publicado hace dos meses Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad (Ed. Capitan Swing), un ensayo que ya ha agotado su segunda edición.

Continue Reading 30/04/2019 at 11:18

Salvar los muebles

[en català]

Esther Vivas | El Periódico

Pablo Iglesias ha salvado los muebles. No estaba claro que lo pudiese lograr, pero lo ha conseguido, y se ha hecho con su objetivo, ser decisivo para formar una mayoría con el PSOE, lo cual camufla parcialmente su descenso electoral. De aquí que la pérdida de más de un millón de votos respecto a las últimas elecciones del 2016 no ha sabido a debacle, ya que algunos sondeos apuntaban incluso a un resultado peor. El miedo a la derecha, las ‘cloacas’ del Estado y la retórica del líder de Podemos en los debates televisivos han permitido evitar el escenario más adverso.

Y es que el discurso y el talante del Podemos de ahora poco tiene que ver con ese que irrumpió sin previo aviso en las elecciones europeas del 2014, el que protagonizó la remontada en las generales del 2015 o el que amenazaba con comerse al PSOE en las del 2016. De erigirse como alternativa a los socialistas, la formación ha pasado a moderar su discurso, abandonar su crítica inicial a los partidos de la “casta”, hasta convertirse en sostén del PSOE y garantía de izquierdas de sus Presupuestos.

Continue Reading 29/04/2019 at 22:55

Sin entusiasmo en la izquierda

[en català]

Esther Vivas | El Periódico

A pesar del alto número de indecisos de cara a los comicios del 28-A, si en algo coinciden una parte de los llamados a las urnas, y en particular aquellos de izquierdas, es en el poco entusiasmo que despiertan estas elecciones. Una década después del estallido de la crisis económica, que dio lugar a una marea social indignada con la clase política, los vientos de cambio que entonces se anunciaron no han llegado.

Ahora, son las formaciones de derecha las que están en pugna ante la entrada en la esfera institucional de Vox, y los votantes de esta última son quienes están más motivados. La competencia por el voto de derechas es feroz, lo que radicaliza el discurso de Pablo Casado and Co., y está por ver si esto le beneficiará o por el contrario, ante el dilema de votar a la copia o al original, alentará el voto hacia Vox.

Continue Reading 24/04/2019 at 23:07

Feminisme, maternitats i activisme

Especial Sant Jordi | ARA

El diari ARA publica un extens llistat de 160 llibres per aquest Sant Jordi 2019 classificats per temàtiques molt diverses. “Feminisme, maternitats i activisme” és una d’aquestes seccions, on s’inclouen varis llibres recomanats sobre aquestes qüestions.

MAMA DESOBEDIENT
Esther Vivas
Ara Llibres | Capitán Swing

“Ens venen la maternitat com una cosa de color de rosa i no ho és”, assegura Esther Vivas. La maternitat és una qüestió plena de tabús i tòpics que la idealitzen. Per combatre’ls, Vivas ha donat vida a un assaig que posa damunt la taula tots els obstacles i les conseqüències amb les quals topen les dones actualment quan decideixen tenir fills.

Continue Reading 22/04/2019 at 23:04

¿Por qué no se amplía el permiso de maternidad?

[en català]

Esther Vivas | El Periódico

Cuando mi hijo nació, en el 2105, a mi pareja le correspondían dos semanas de baja. En enero de 2017, su permiso hubiese llegado ya a las cuatro, y hoy, después de la medida aprobada por el PSOE, sería de ocho. En poco más de dos años el permiso de paternidad ha aumentado alrededor del 300%. Me alegro por los padres, que tienen el derecho y el deber de cuidar a sus criaturas, y por el apoyo que significa para las madres. Sin embargo, ¿cómo ha evolucionado el permiso de maternidad? En 30 años, desde 1989, no se ha movido de las escasas 16 semanas ni está previsto que lo haga.

Apostar por aumentar el permiso de los padres sin hacer lo mismo con el de las madres, y más cuando este ni siquiera permite la lactancia materna en exclusiva durante seis meses, como recomiendan todas las instancias de salud, no solo es una propuesta limitada sino contradictoria.

Continue Reading 09/04/2019 at 00:00

Nuestro futuro está en juego

[en català]

Esther Vivas | El Periódico

Los más jóvenes se están alzando en defensa de su futuro, y el nuestro. Gracias. Nadie sino ellos parece darse cuenta de que o cambiamos el rumbo de las actuales políticas económicas, energéticas y de consumo o mañana no habrá planeta que nos acoja.

Nuestra precaria vida laboral y social apenas nos permite ver más allá de las facturas por pagar, las tareas domésticas pendientes o todo el trabajo que no llegamos a realizar. Los políticos, por su parte, más interesados en el rédito electoral inmediato, siguen regalando, por un lado, cuantiosas subvenciones a empresas que contaminan, mientras, por el otro, se visten de “sostenibles”. Son los jóvenes, conscientes de que su presente y futuro está en juego, quienes vienen a sacudir nuestras consciencias.

Continue Reading 17/03/2019 at 21:02

Mamá desobediente

Helena López Vallejo | El Periódico

Lo sugerente de la imagen de la portada -una madre con el puño en alto, el bebé en la teta y los labios rojos- hace que se le perdone lo poco realista de la escena (¿quién es la forzuda que puede dar el pecho a su criatura de pie, sujetándola con una sola mano?). Esther Vivas publica este lunes ‘Mamá desobediente; una mirada feminista a la maternidad‘ (Capitán Swing), un ensayo honesto que se rebela contra la obligación de escoger entre una “maternidad patriarcal sacrificada” y una “maternidad neoliberal subordinada al mercado”.

La periodista destensa la muchas veces compleja relación entre feminismo y maternidad en un libro en el que planta cara a tabús como el puerperio o el luto gestacional, combinando infinidad de datos con experiencias personales narradas con valentía.

Continue Reading 27/02/2019 at 19:11

Cesárea, cambiar la manera de nacer

[en català]

Esther Vivas | El Periódico

“Aún me resulta bastante duro rememorar el día en que ‘me nacieron’ a mi hija. Porque yo siempre digo que no di a luz, aunque todo el mundo me mire con cara rara”. Con estas palabras, una madre relata su experiencia de parto tiempos después de serle realizada una cesárea innecesaria. No se trata de un caso aislado.

En el Estado español, se calcula, según datos del Ministerio de Sanidad, que uno de cada cuatro nacimientos, un 24,8%, se produce mediante esta operación de cirugía mayor. Un porcentaje muy superior al que recomienda la OMS, que considera que una tasa justificable no debería superar el 10%.

Continue Reading 17/02/2019 at 21:28

Cambiar el mundo jugando

Esther Vivas | El Periódico

Los juguetes son calco y copia de la sociedad en que vivimos. No nos deberíamos sorprender pues cuando vamos a comprar regalos y nos encontramos con secciones diferenciadas para niños y niñas, con coches, superhéroes y dinosaurios para los primeros, y cocinitas, tocadores de belleza y princesas para las segundas, que muchos transmitan valores como el individualismo o la competencia y no pocos fomenten el sexismo y la violencia.

El juego no es neutro y transmite los valores y las pautas de relaciones hegemónicas en la sociedad. Cuando los juguetes se dividen por sexos, se dice a las criaturas que hay competencias y habilidades específicas del sexo masculino y femenino. A los niños se les instruye para ser valientes y agresivos y las niñas para ser dóciles y hacerse cargo de los cuidados. Ellos podrán ser científicos, informáticos y bomberos, jugar al fútbol y al baloncesto. Ellas maestras, enfermeras y peluqueras, hacer patinaje y gimnasia. Esta división establece las bases de las desigualdades de género.

Continue Reading 27/12/2018 at 21:54

El negocio del sacaleches

[en català]

Esther Vivas | El Periódico

Si eres madre, das el pecho, quieres seguir haciéndolo, y a los cuatro meses, con nuestros ridículos permisos por maternidad, tienes que reincorporarte al trabajo, seguro que te habrás comprado un sacaleches. O eso, o se acaba la teta.

Muchas mamás lo utilizan porque es la única manera de arreglárnoslas, y también resulta práctico si tienes que salir sin el bebé o para vaciarte el pecho. Sin embargo, paradójicamente, quienes más salen ganando con su uso son las empresas. El sacaleches nos aporta una falsa ilusión de poder llegar a todo, de hacer compatible la lactancia materna con el empleo, pero esconde el problema de fondo: unas políticas de trabajo injustas. La conciliación no consiste en dar un sacaleches a las madres, sino en plantear un cambio en la organización del mercado laboral, mejorar las condiciones de trabajo y ampliar las bajas maternales.

Continue Reading 30/10/2018 at 23:32

Violencia en el parto

Esther Vivas | El Periódico

El machismo campa a sus anchas en las salas de parto. En el Estado español, el número de episiotomías, cesáreas y partos instrumentales es mucho más alto que en otros países europeos, y no porque la fisiología de las mujeres aquí sea distinta. Lo que sucede es que se ha generalizado el parto intervenido, impidiendo su normal desarrollo. La intervención médica no es mala per se; el problema radica en cuando se lleva a cabo por rutina, de manera innecesaria. Así es como la violencia obstétrica se ha convertido en una realidad demasiado cotidiana en nuestros paritorios.

Pero, ¿qué es la violencia obstétrica? Se trata del maltrato que comportan determinadas prácticas médicas, ya sean físicas o psicológicas, contra las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. Unos procedimientos que supeditan el cuerpo y la voluntad de las madres, en un sistema médico jerárquico y patriarcal. Hablar de violencia obstétrica no resulta fácil, y menos en un contexto donde los profesionales se sienten de manera automática cuestionados.

Continue Reading 16/10/2018 at 20:20

‘Impasse’ estratégico

Esther Vivas | El Periódico

El aniversario del 1-O ha puesto de relieve lo que era un secreto a voces, la ruptura entre una parte del movimiento independentista y el Govern. Mientras que desde la calle y el asociacionismo se insiste en que hay que hacer efectivo el mandato del 1 de octubre, el ‘president’ intenta hacer todos los equilibrios posibles para mantener una retórica republicana que esconde, como puede, una práctica autonomista.

Sin embargo, el divorcio definitivo ha llegado estos días de la mano de la Conselleria d’Interior. Las últimas actuaciones policiales, con los Mossos cargando contra activistas independentistas, quedan muy lejos de esa imagen idílica de unas fuerzas de seguridad que algunos definieron como “la nostra”. La policía carga igual, sea catalana o española. Algo que algunos descubrimos hace mucho tiempo. Sin menospreciar la violencia policial del 1-O, tenemos experiencias anteriores como la del 15-M.

Continue Reading 02/10/2018 at 23:01

Madres solas, derechos pendientes

Esther Vivas | El Periódico

No recuerdo cómo fui a parar a su perfil de Instagram, pero me gustó y le di al ‘follow’. Desde entonces, sigo a @wanderermum, o como ella misma se autodefine, “Madre soltera por sorpresa”. Hace unos días, me mandó un correo electrónico contándome que estaba buscando “la manera de visibilizar las situaciones de exclusión y de desprotección con las que nos vamos encontrando las madres solteras y las familias monomarentales”, y si la podía ayudar. Hace tiempo que doy vueltas al tema, tengo amigas y conocidas en esta situación. Así que aquí me tienen. Si ser madre es una tarea difícil, serlo en solitario ni te cuento.

Los cambios sociales han propiciado la emergencia de nuevos modelos familiares, en particular el de las madres que crían “solas”. En el Estado español, un 10% de la familias son monoparentales, con un solo progenitor al frente. Aunque más que de monoparentalidad tendríamos que hablar de monomarentalidad, ya que un 83% de las mismas están encabezadas por mujeres, la mayoría de las cuales son viudas, separadas o divorciadas, aunque también encontramos, en un porcentaje más bajo, a mujeres solteras. Se trata de la feminización de la monoparentalidad.

Continue Reading 27/09/2018 at 23:03

Barcelona en disputa

[en català]

Esther Vivas | El Periódico

La precampaña para las municipales de Barcelona hace meses que ha comenzado. Incluso, podríamos afirmar que empezó justo el día después que Ada Colau y Barcelona en Comú, contra todo pronóstico, ganarán la alcaldía. Desde entonces, las maniobras de la oposición han sido implacables, anteponiendo sus intereses de partido a los de la ciudad. Pero, ¿todo vale para ganar Barcelona?

En la medida en que se acerca la cita electoral, empiezan a despejarse algunas incógnitas sobre los nombres que van a disputar la ‘batalla por Barcelona’. Manuel Valls parece que ya tiene casi decidido que va a presentarse, después de los halagos, y el cuantioso apoyo económico, de las élites económicas, y el empuje del espacio político antiindependentista, con Societat Civil Catalana al frente y la mano alargada de Ciutadans, de donde espera sacar la mayoría de votos. Ya veremos si el partido de Albert Rivera puede tutelar la operación como desearía.

Continue Reading 22/09/2018 at 15:30

Una Diada con demasiados temas pendientes

[en català]

Esther Vivas | El Periódico

El independentismo quedó noqueado tras el pasado otoño, y la resaca aún perdura. No solo fue a causa de la dura represión policial de octubre y la posterior represión judicial y política sino también por un liderazgo institucional que cuando llegó la hora de la verdad no supo qué hacer. Dese entonces, el movimiento y el Govern no tienen una hoja de ruta clara más allá de la lucha antirrepresiva.

La Diada de este año movilizará sin lugar a dudas a miles de personas, por más que a algunos les pese. El independentismo sigue teniendo un apoyo social muy importante y una gran capacidad de protesta. Incluso habrá quien se sume a la manifestación como respuesta a una represión que mantiene en la cárcel a presos políticos. La lucha antirrepresiva une, pero es muy defensiva y puede acabar condicionando toda la agenda.

Continue Reading 11/09/2018 at 21:28

Necesitamos a los pastores

Esther Vivas | El Periódico

Vuelven los incendios en verano, y más allá de la pérdida de bienes naturales, la administración pública tiene que gastar ingentes cantidades de dinero en apagarlos. Sin embargo, hay una manera más económica para reducirlos: los pastores y sus rebaños de cabras y ovejas.

Una de las funciones del pastoreo es precisamente cuidar el territorio. Pastar permite mantener el sotobosque y disminuir el peligro de fuego. La Xarxa de Pastors de Catalunya lo ha dicho en reiteradas ocasiones: la mejor estrategia de gestión forestal para salvaguardar los bosques es la silvopastura. De hecho, en la medida en que el pastoreo desaparece, el riesgo de incendios aumenta. La gran contradicción es que la administración pública acaba destinando año tras año más recursos económicos a la extinción del fuego que a la prevención mediante la contratación de pastores y rebaños.

Continue Reading 03/09/2018 at 21:04

Entrades antigues


Mi último libro

Mi anterior libro

Categories

Instagram

No s'ha trobat cap imatge d'Instagram.

Twitter

  • RT @nu_alabao: A esta migrante le fue retirada la custodia de su hija por dejarla una noche sola para ir a trabajar. Ha perdido el trabajo.… 1 day ago
  • RT @MartaLopezCarab: Les ciutats són hostils a les persones. Especialment amb la maternitat, les criatures i a qualsevol altra persona amb… 1 day ago

Què menjarem l’any 2025?

O negócio da comida

[3a edición ampliada] El negocio de la comida

‘El Negocio de la Comida’. Gracias!

Premio BioCultura 2015

Grups i cooperatives de consum agroecològic a Barcelona

Top ten | dones i alimentació sana

Sobirània alimentària!