Posts filed under ‘web’

“La maternitat ha estat un tema incòmode per al feminisme”

Violeta Tena | El Temps

Per què maternitat i feminisme no es duen bé? És la criança amb afecció compatible amb l’alliberament de les dones? La periodista Esther Vivas acaba de publicar Mama desobedient, un llibre on invita a polititzar la maternitat en un sentit emancipador. «Històricament, el segrest de la maternitat per part de la dreta ha provocat que el progressisme renuncie a reivindicar-la», diu. Parlem amb Vivas amb motiu del Dia de la Mare.

-Et faré una confessió: quan vaig tenir la meua segona filla, vaig agafar una excedència de sis mesos. Quan la xiqueta tenia 10 mesos vaig tornar a la redacció d’El Temps. Hi ha qui diu que els fa molta pena deixar les criatures a casa o a l’escoleta, però aquell dia jo vaig sentir molt d’alleujament. La criança pot ser una experiència dura, a més de ser molt poc valorada.

Em sembla molt lògic. Hi ha moltes formes de viure la maternitat i tan legítim és voler passar una llarga temporada acompanyant la criatura com voler tornar al mercat de treball perquè la feina et resulta gratificant. El problema, sovint, és que la conciliació entre el treball i la criança és complicada.

Continue Reading 05/05/2019 at 23:15

“Cal veure la infertilitat com un problema polític”

Txell Partal | Vilaweb

La periodista Esther Vivas acaba de publicar Mama desobedient: Una mirada feminista de la maternitat (Ara Llibres). ‘Cal treure la maternitat real de l’armari’, afirma, i en aquest llibre cerca de posar llum a tots els tabús que envolten la maternitat, com ara la infertilitat, el dol gestacional, la medicalització dels parts, la violència obstètrica o l’alletament dels fills. Ho fa mitjançant una documentació extensa, amb un pes especial en la teoria, però sense oblidar la seva experiència com a mare de Martí.

—Acabeu de publicar el llibre Mama desobedient. Desobedient de què?

—En el llibre plantejo que cal desobeir o revelar-se davant els ideals de maternitat que s’han imposat. No es tracta de reivindicar la maternitat, d’un punt de vista romàntic o essencialista, sinó que li cal donar el valor social, polític i econòmic que té i que li ha estat negat.

Continue Reading 05/05/2019 at 22:59

“Las mujeres tenemos que ventilarnos de esta maternidad tóxica”

Nuria Coronado | El Español

En un país que se vacía de chupetes, con la mitad de nacimientos que a mediados de los años 70, hay algo de lo que Esther Vivas siente que estamos llenos a rebosar. La periodista y escritora cree que hay mucho sentimiento de culpa, por parte de las mujeres, en torno a ser o no ser madres. Un reconcomio que para ella parte de un solo lugar: “Del cuento que se nos ha vendido a las mujeres desde el principio de la Historia, el de ser madres a costa de todo.

“El problema es que nos han educado en un ideal de maternidad en el que precisamente se invisibiliza esta experiencia. Es el ideal de la madre perfecta donde no nos podemos equivocar y cuando lo hacemos, el grado de culpabilidad y la estigmatización es tal que todo lo que no concuerde con esta perfección se sale de la normalidad y nos daña”, explica a EL ESPAÑOL.

Continue Reading 05/05/2019 at 22:32 1 comentari

“En las salas de parto el patriarcado y el capitalismo campan a sus anchas”

Lidia Ramírez | The Objective

Cesáreas innecesarias, episiotomías por rutina, trato infantilizador, un sistema médico jerárquico y patriarcal… Estas son algunas de las razones que han llevado a la periodista y socióloga catalana Esther Vivas a escribir Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad, un ensayo sobre todo lo que rodea a la maternidad cuando vivimos en una sociedad hostil a esta.

“A raíz de mi maternidad empecé a preguntarme sobre la experiencia materna, y entonces me di cuenta de cómo de invisible era todo aquello que rodea el hecho de ser madre”, cuenta la periodista a The Objective.

Continue Reading 23/04/2019 at 00:08

“L’esquerra té un complex a l’hora de reivindicar la maternitat”

Sara González | Nació Digital

La nostra societat és “hostil” a la maternitat. Aquesta és una de les principals conclusions de Mama desobedient. Una mirada feminista a la maternitat (Ara Llibres) tota una radiografia de com l’experiència de ser mare batalla contra un sistema social i econòmic que no només no la promou, sinó que la dificulta fins al punt d’encotillar la dona en uns patrons que no la deixen decidir i que generen frustració.

Esther Vivas, llicenciada en periodisme i màster en sociologia, n’ha escrit pràcticament una enciclopèdia a partir d’aquesta tesi, que sustenta amb dades, una extensa bibliografia i l’experiència pròpia com a mare. A partir d’un relat amè, aporta una visió calidoscòpica que sacseja el concepte clàssic de maternitat i advoca per rebel·lar-se des del feminisme contra els models imposats.

Continue Reading 22/04/2019 at 23:28

“La violencia obstétrica es la última frontera de la violencia de género, porque está socialmente aceptada”

Lucía M. Quiroga | Eldiario.es

Desde que publicó Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad, Esther Vivas afirma haber recibido mucho feedback positivo por parte de madres que se sienten identificadas en sus páginas. La obra, editada en castellano por Capitan Swing y en catalán por Ara Llibres, ha agotado casi su segunda edición dos meses después de publicarse.

Mamá desobediente no es un ensayo más sobre maternidad. Es una obra académica exhaustiva, una investigación profunda en torno a los temas relacionados con la maternidad en el sentido más amplio: fertilidad, embarazo, parto, crianza y lactancia.

Continue Reading 22/04/2019 at 23:11

“Ser mare no té res a veure amb el que ens han explicat”

Berta Florés | La Llança d’El Nacional

La periodista Esther Vivas és l’autora de Mama desobedient. Una mirada feminista a la maternitat (Ara llibres, en català / Capitán Swing, en castellà), una obra amb què es proposa ventilar totes aquelles veritats callades que, encara avui, envolten l’experiència maternal.

Vivas reivindica una maternitat alliberada tant de l’imaginari neoliberal com del patriarcal: una maternitat emancipadora, a la qual lamenta que el feminisme sovint hagi girat l’esquena, per considerar-la una llosa. “El patriarcat ha segrestat la maternitat i el feminisme l’ha abandonat a la seva sort”, assegura. I, sense por, desfà tot un (pervers) garbuix de tòpics, silencis i models impossibles… I posa damunt la taula la necessitat de repensar com ens responsabilitzem col·lectivament —i no les mares, totes soles— dels treballs que sostenen la vida en una societat tan mercantilitzada i individualista.

Continue Reading 14/04/2019 at 22:18

“Un part a casa és igual de segur que a l’hospital”

Irene Juárez | ISabadell

La periodista Esther Vivas presentarà a Sabadell el seu darrer llibre, Mama desobedient. Una mirada feminista a la maternitat, aquest dissabte 6 d’abril. Serà a la llibreria Macondo, a les 12 hores. El llibre intenta trencar amb els mites que han acompanyat el fet de ser mare, i fa una crida a l’alliberament de les dones, que han de viure la maternitat com elles considerin adient.

Mama desobedient tracta amb naturalitat els sentiments de moltes dones front la maternitat, que molt sovint queden silenciats. També les inseguretats front el part, els dubtes en l’alletament o la difícil conciliació familiar i laboral que la societat exigeix a les mares. Tot vist des d’una òptica feminista que ens fa recordar que la maternitat és responsabilitat de tots: mares, pares, societat i Estat.

Continue Reading 06/04/2019 at 23:14

“La soberanía alimentaria de los bebés reside en tomar el pecho”

[en català]

Laia Tresserra | Opcions

Esther Vivas ha dedicado los últimos tres años a documentarse y reflexionar –desde su feminismo– sobre la maternidad. En el libro Mamá desobediente (Capitan Swing) comparte el fruto de este trabajo y también su experiencia personal. Las trabas para poder ser madre, la medicalización del parto y la violencia obstreticia, la estigmatización de la lactancia materna…

La obra es una invitación a politizar la maternidad y una reivindicación de los roles maternos que rompen a la vez con las imposiciones patriarcales y las lógicas capitalistas. Hablamos con ella sobre al mercantilización de la lactancia materna y las implicaciones sociales de los modelos de crianza intensivos.

Continue Reading 29/03/2019 at 13:33

“La maternidad no es una cuestión individual, es una cuestión política”

Clara Morales | Infolibre

Dice Esther Vivas (Sabadell, 1975) que “la literatura de la maternidad parte a menudo de la propia experiencia”. ¿Quién iba, si no, a querer dedicar su tiempo a un asunto tan insignificante?

El caso de esta periodista, que se había dedicado previamente al estudio del sistema agroalimentario y de los movimientos sociales, no es, dice, una excepción. A partir de su embarazo y de las primeras búsquedas de información sobre cómo se podría desarrollar el parto, comenzó a preguntarse por qué no le habían hablado de todo aquello. Por qué todo el mundo aceptaba esa violencia obstétrica.

Mamá desobediente (editado por Capitán Swing en castellano y en catalán por Ara Llibres, bajo el título Mama desobedient) es el resultado de aquella primera “indignación”, pero no se limita a ella. En el ensayo, que lleva por subtítulo Una mirada feminista a la maternidad, Vivas se ocupa primero de los mitos existentes en torno a ella, para centrarse luego en dos aspectos concretos de esta experiencia que generan un debate encendido: primero, la atención al parto; después, la lactancia.

Continue Reading 20/03/2019 at 22:58

“El feminismo debe reivindicar la maternidad”

Nieves Mira | ABC

Hubo un tiempo en que la reivindicación feminista se hacía al grito de «Nosotras parimos, nosotras decidimos». Aunque todavía resuena aislado en algunas de las convocatorias, cada vez se escucha menos. El acto de parir o el hecho de ser madre no es lo único que define a una mujer, pero la experiencia materna sí que acompaña a muchas a lo largo de su vida.

Dar de mamar en público, acudir con el bebé al trabajo, acogerse a una reducción de jornada laboral o decidir el tipo de parto que cada una de ellas quiere tener parece un acto de rebeldía. Consciente de ello, Esther Vivas, feminista de nacimiento, visita las «paradas» de la maternidad en «Mamá desobediente» (Capitán Swing, 2019) para otorgarles su óptica.

Continue Reading 17/03/2019 at 00:42

Mamás feministas, desobedientes, insumisas y rebeldes

Laura L. Ruiz | El Asombrario

La periodista y activista por la soberanía alimentaria Esther Vivas publica ‘Máma desobediente’ (Capitan Swing), un ejercicio para ver “el corsé que nos impone el capitalismo y el patriarcado para criar” y para aupar una maternidad feminista.

En su interior, muchos contenidos: desde cómo la clase y la etnia condicionan el embarazo y parto, a la violencia obstétrica por parte de los sanitarios, pasando por las diferentes posturas en el movimiento feminista o la crianza de apego. “La Segunda Ola del Feminismo se relevó legítimamente contra esa maternidad impuesta, pero acabó dando la espalda al hecho de ser madre”, asegura Esther Vivas, que propone que de una vez por todas sea el mercado de trabajo quien se amolde a la crianza y no al revés.

Continue Reading 16/03/2019 at 23:37

Mamma Power

Mavi Villatoro | Mammaproof

Entrevistamos a Esther Vivas periodista y autora del libro Mamá Desobediente que toda amiga debería de regalar a una madre para que esta tenga la oportunidad de “decidir cómo quiere vivir su propia maternidad, una vez las mujeres hemos acabado con ella como destino”.

Esther no se define en pocas líneas, colabora en análisis políticos para la tele, se ha especializado en temas de soberanía alimentaria, y a raíz de ser madre… también ahora en maternidad feminista. Pero en todo caso y como ella bien dice: “Si hoy estoy aquí respondiendo a las preguntas de Mammaproof es porque soy mamá, soy periodista y soy feminista”.

Continue Reading 09/03/2019 at 22:56

Escritoras y activistas explican cómo vivirán este 8 de marzo

SModa | El País

Mujeres feministas de distintos ámbitos nos explican su plan de acción personal trazado en el Día Internacional de la Mujer.

Esther Vivas. “Este 8M participaré en la huelga feminista y en las movilizaciones que se organizan, y compartiré el día con compañeras de lucha. En relación al año pasado, en que también participé en la huelga, lo que ha cambiado es que ya no es una novedad y se consolida el 8M no solo como una fecha de reivindicación sino también de movilización activa”.

Continue Reading 07/03/2019 at 17:39

“La maternidad debe ser feminista. Hay que rescatar a las madres del patriarcado”

Diana Oliver | De Mamas & de Papas El País

“El ideal materno oscila entre la madre sacrificada, al servicio de la familia y las criaturas, y la superwoman capaz de llegar a todo compaginando trabajo y crianza”. Con esa frase lapidaria arranca Esther Vivas su Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad (Capitán Swing), un ensayo –disponible en castellano y catalán (‘Mamá desobedient’, Ara Llibres)– en el que la periodista analiza los retos a los que se enfrentan las madres hoy.

Lo hace con su habitual estilo reivindicativo y sin olvidarse de dónde venimos y hacia dónde vamos, apoyándose en interesantes referencias que van desde las sufragistas hasta las asociaciones que visibilizan fenómenos como la lactancia o el parto.

Continue Reading 06/03/2019 at 21:31

“Nuestra sociedad es hostil con la maternidad”

Agencia EFE | Eldiario.es

La periodista especialista en movimientos sociales y escritora Esther Vivas, que acaba de publicar el libro “Mamá desobediente“, cree que la sociedad “es hostil con la maternidad y todos sus procesos”, y ve necesario desarrollar “una mirada de género para acabar con la violencia obstétrica”.

En una entrevista con Efe, Vivas anima al feminismo a “reapropiarse de la experiencia materna, sin renuncias ni idealizaciones, desde una crítica de la relación entre el capitalismo y el patriarcado”.

P: ¿Qué significa ser ‘mamá desobediente’?

R: Una mamá desobediente es la que se enfrenta a modelos de maternidad establecidos, la “maternidad patriarcal”, cuyo fin único es cuidar de las criaturas, o la “maternidad neoliberal”, donde la crianza se supedita al empleo y al mercado. Se trata de vivir la experiencia materna libre de imposiciones y dando el valor necesario a cuidar y criar sin caer en una idealización, en una idea romántica de lo que es ser madre.

Continue Reading 05/03/2019 at 20:58

“La indústria agroalimentària és Doctor Jekyll i Mr. Hyde”

Joana Rafart Alaball | Xarxanet

L’Esther Vivas és l’autora d’El negocio de la Comida (Icaria Editorial), una investigació crítica sobre el funcionament de la indústria agroalimentària que ja va per la tercera edició. Actualment és opinadora i tertuliana política a diferents mitjans i està treballant en un nou llibre, aquest cop sobre maternitat i feminisme. Parlem amb ella de la bona alimentació: saludable, justa i responsable.

Segons l’Enquesta de Salut de Catalunya del 2016, el 31,8% de la població de 6 a 12 anys té sobrepès… Què ens passa?

Tot el que podríem anomenar la “mala alimentació” de la societat occidental, que parteix de la base d’aliments molt processats, amb molts sucres afegits i molta sal i greixos saturats és un model que ja es comença a implantar i va penentrant des de que som molt petits.Els infants d’avui són els adults del demà així que fomentar i imposar un determinat model d’alimentació a la infància és assegurar-lo pel futur.

Continue Reading 09/10/2017 at 10:13

“Los alimentos se han convertido en objeto de negocio”

Sara B. Peña | The Ecologist

Acaba de publicarse la 3a edición de El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación? (Icaria editorial), un libro que desenmascara la cara oscura del actual modelo agroalimentario y pone nombres y apellidos a aquellos que deciden cómo y qué comemos. La periodista Esther Vivas, con una larga trayectoria de investigación en este campo, es la autora de esta obra necesaria.

-¿Qué podemos encontrar en esta edición más actualizada?
-Hay nuevos textos, como el que señala los impactos que tendría el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (el TTIP, por sus siglas en inglés) en nuestro plato de llegarse a aprobar: más transgénicos, carne con hormonas y pollos “desinfectados” con lejía. Muchos datos actualizados y un prólogo que reflexiona sobre la alimentación del futuro.

Continue Reading 05/07/2017 at 13:04

Alimentos kilométricos: el coste social y ecológico del mercado global de comida

garbanzos-viajan-Km-llegar-fronteras_EDIIMA20160728_0108_4Violeta Aguado | Eldiario.es

Garbanzos de México, embutidos de Francia, manzanas de Uruguay o café de Vietnam. Estos son solo algunos de los conocidos como alimentos kilométricos. Aquellos que recorren enormes distancias antes de llegar a la mesa.

¿Por qué que un alimento que viaja miles de kilómetros cuesta menos que uno local? Esther Vivas, activista y autora de varios libros de consumo responsable, atribuye estos precios a la deslocalización de la producción agraria que busca “aprovecharse de unas condiciones laborales precarias, una legislación medioambiental muy flexible y unos precios de producción muy bajos, para luego vender los productos aquí a un precio competitivo”.

Continue Reading 29/07/2016 at 16:57

Nuestro plato, nuestra decisión

24_25_comer_sano_david_fernandezPaloma González | Diagonal

Esther Vivas, investigadora en políticas agroalimentarias, advierte a Diagonal que “hoy en día quien decide qué comemos no somos nosotras sino las grandes empresas que controlan cada tramo de la cadena alimentaria, desde la semilla hasta los supermercados”.

La autora de El negocio de la comida hace hincapié en que más allá del beneficio para la salud de los menores que representan los comedores ecológicos, estos repercuten positivamente en la comunidad en la medida que los alimentos ecológicos y de proximidad no contaminan el medioambiente y mejoran la economía del campesinado local. “La experiencia de los comedores ecológicos demuestra que sí se puede y que hay alternativas al modelo agroalimentario hegemónico actualmente” sentencia.

Continue Reading 02/03/2016 at 11:04 1 comentari

Entrades antigues


Mi último libro

Mi anterior libro

Categories

Instagram

No s'ha trobat cap imatge d'Instagram.

Twitter

  • RT @nu_alabao: A esta migrante le fue retirada la custodia de su hija por dejarla una noche sola para ir a trabajar. Ha perdido el trabajo.… 1 day ago
  • RT @MartaLopezCarab: Les ciutats són hostils a les persones. Especialment amb la maternitat, les criatures i a qualsevol altra persona amb… 1 day ago

Què menjarem l’any 2025?

O negócio da comida

[3a edición ampliada] El negocio de la comida

‘El Negocio de la Comida’. Gracias!

Premio BioCultura 2015

Grups i cooperatives de consum agroecològic a Barcelona

Top ten | dones i alimentació sana

Sobirània alimentària!