Posts filed under ‘02 | El negocio de la comida’
“Los obesos y los hambrientos son resultado de tratar la comida como un negocio”
Juliana Gonçalves | Brasil de Fato
“Comer es un acto político”. Esta es la idea central del libro El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación? que acaba de salir publicado en Brasil por la periodista, socióloga y activista Esther Vivas Esteve con la editorial Expresión Popular. El objetivo de la autora es dar argumentos a los lectores con informaciones clave para la reflexión y la acción ante la evidencia de que el hambre es un problema político.
A lo largo de los capítulos del libro, Esther Vivas Esteve explica cómo la agricultura campesina es la mejor alternativa a la mercantilización de la comida. La transformación de los alimentos en productos alimentarios tiene como consecuencia la generación de un mundo de obesos y hambrientos, sostiene la autora. También destaca el papel fundamental de las mujeres en la construcción de la soberanía alimentaria.
Desde Brasil de Fato hemos hablado con la autora.
Leer la entrevista aquí, en portugués.
‘El negocio de la comida’ se edita en portugués
El libro El negocio de la comida de la periodista Esther Vivas acaba de salir publicado en portugués por la editorial Expressão Popular.
A partir de ahora, la publicación puede adquirirse en las librerías de Brasil.
“La indústria agroalimentària és Doctor Jekyll i Mr. Hyde”
Joana Rafart Alaball | Xarxanet
L’Esther Vivas és l’autora d’El negocio de la Comida (Icaria Editorial), una investigació crítica sobre el funcionament de la indústria agroalimentària que ja va per la tercera edició. Actualment és opinadora i tertuliana política a diferents mitjans i està treballant en un nou llibre, aquest cop sobre maternitat i feminisme. Parlem amb ella de la bona alimentació: saludable, justa i responsable.
Segons l’Enquesta de Salut de Catalunya del 2016, el 31,8% de la població de 6 a 12 anys té sobrepès… Què ens passa?
Tot el que podríem anomenar la “mala alimentació” de la societat occidental, que parteix de la base d’aliments molt processats, amb molts sucres afegits i molta sal i greixos saturats és un model que ja es comença a implantar i va penentrant des de que som molt petits.Els infants d’avui són els adults del demà així que fomentar i imposar un determinat model d’alimentació a la infància és assegurar-lo pel futur.
“Vivimos en la ilusión de la diversidad alimentaria”
Saioa Baleztena | Argia
Esther Vivas (Sabadell, 1975) analiza desde hace años lo que ocultan las bambalinas del sistema agroalimentario. Su libro El negocio de la comida destapa el impacto de esta industria y nos plantea qué alternativas tenemos, una obra que ahora llega a la 3a edición.
Leer la entrevista original en euskera aquí.
“Comer sano en un supermercado es una contradicción”
Montse de la Cal | Festival Cine Solidario Guadalajara
Esther Vivas es periodista especializada en políticas agrarias y profesora en distintos masters sobre agricultura ecológica, cooperación o periodismo. Autora de una decena de libros (su última obra es El negocio de la comida), escribe regularmente para El Periódico, Público y la revista Opciones, y participa asiduamente en tertulias de televisión y radio.
¿Se puede comer sano y natural comprando solo en supermercados al uso?
Es complicado, porque si analizas básicamente los productos que hay en un súper, están altamente procesados, llevan mucha sal, mucha azúcar añadida. Si hablamos de carne, grasas saturadas. Lo que vemos es que comer sano y saludable en un supermercado es una contradicción. En realidad, de comida, comida, en un supermercado hay poca.
Menjar, un negoci
Menjar no equival sempre a alimentar-se. També és un negoci. Qui el controla? Per què s’escurça la diversitat agrícola? Quants quilòmetres fan els aliments? Per què hi ha gana i malbaratament? Per què ens movem entre els corrents del “fast-food” i l'”organic-food”?
En parlem amb Abel Mariné, catedràtic de nutrició, Esther Vivas, autora de ‘El negocio de la comida’ i Teresa Carles i Ramon Barri dels restaurants Teresa Carles i Flax & Kale.
Escoltar l’àudio de la taula rodona aquí.
Analitzem l’actualitat política i el negoci del menjar
Les urnes no apareixen perquè el govern català encara no les ha comprat. Qui si ha aparegut però és Francisco Franco.
Ho analitzem a la taula d’actualitat amb Joan Julivert, Oriol March, Esther Vivas, Francesc Marc Álvaro i Xavier Fina. Parlem també amb la coreògrafa de dansa contemporània Maria Rovira.
Al final del programa, presentem el llibre El negocio de la comida d’Esther Vivas.
“El negocio de la comida” arriba a la tercera edició
Laia Tresserra | Opcions
El llibre El negocio de la comida, de la col·laboradora d’Opcions Esther Vivas, ja ha arribat a la seva tercera edició (Icaria ed.). La bona acollida d’aquesta obra demostra l’interès creixent per conèixer què hi ha darrere del que consumim.
Que es fa negoci amb el menjar no és cap secret per a ningú. Cada matí, supermercats i botigues aixequen persianes, als mercats es munten les parades i milers de carros virtuals estan preparats per omplir-se a les webs de venda en línia. Al cap del dia, la majoria d’aliments que ens haurem portat a la boca, si no tots, hauran estat comprats. Per tant, que darrere del menjar hi ha un negoci no és cap sorpresa.
“Els aliments locals, ecològics i pagesos són l’alternativa a una indústria alimentària que ens enmalalteix”
‘El negocio de la comida, ¿Quién controla nuestra alimentación?’ és l’últim llibre de la periodista i investigadora en polítiques agroalimentàries Esther Vivas, publicat a Icaria editorial.
El seu propòsit és destapar i analitzar les entranyes del sistema agroalimentari a partir d’exemples i dades. Analitzem les causes i els mecanismes que permeten l’especulació alimentaria amb l’autora de l’obra.
“Los alimentos se han convertido en objeto de negocio”
Sara B. Peña | The Ecologist
Acaba de publicarse la 3a edición de El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación? (Icaria editorial), un libro que desenmascara la cara oscura del actual modelo agroalimentario y pone nombres y apellidos a aquellos que deciden cómo y qué comemos. La periodista Esther Vivas, con una larga trayectoria de investigación en este campo, es la autora de esta obra necesaria.
-¿Qué podemos encontrar en esta edición más actualizada?
-Hay nuevos textos, como el que señala los impactos que tendría el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (el TTIP, por sus siglas en inglés) en nuestro plato de llegarse a aprobar: más transgénicos, carne con hormonas y pollos “desinfectados” con lejía. Muchos datos actualizados y un prólogo que reflexiona sobre la alimentación del futuro.
“Menjar és molt més que alimentar-se”
Menjar és molt més que alimentar-se. Hauria de ser un exercici conscient, responsable i compromès. D’on ve el que mengem, en quines condicions laborals i mediambientals s’ha elaborat?
Esther Vivas, periodista i experta en polítiques agroalimentàries, en parla extensament en el seu llibre “El negocio de la comida”, que acaba d’arribar a la 3a edició; en parlem amb ella.
Escoltar l’àudio de l’entrevista aquí.
“És important que sapiguem d’on venen les coses que mengem. Hem de ser més crítics”
En aquest programa especial dedicat a l’alimentació i les diferents afectacions que té en l’aspecte socioeconòmic per a milions de persones arreu del món, convidem la periodista Esther Vivas, que és investigadora, experta en la indústria agrícola i de l’alimentació, i autora del llibre El negocio de la comida, que acaba d’arribar a la seva 3a edició.
Escoltar l’entrevista aquí.
Un model agroalimentari depredador, masclista i generador de fam
Menjar és molt més que alimentar-se. Hauria de ser un exercici conscient, responsable i compromès. D’on ve el que mengem, en quines condicions laborals i mediambientals s’ha elaborat? Esther Vivas, periodista i experta en polítiques agroalimentàries, en parla extensament en el seu llibre El negocio de la comida, que acaba d’arribar a la 3a edició.
Escoltar l’entrevista aquí [partir del minut 25′ 55”].
Vuelve ‘El negocio de la comida’ con una 3a edición ampliada y actualizada
Se publica la 3a edición ampliada y actualizada de El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación? de la periodista Esther Vivas con Icaria editorial. Una obra que destapa el sinsentido del actual modelo agroalimentario donde millones de personas pasan hambre en un mundo en el que “sobra” comida, alimentos que viajan miles de kilómetros antes de llegar al plato y una industria que nos habla de “calidad” mientras se multiplican el número de enfermedades vinculadas a lo que comemos.
Dos años y medio después de ver la luz, y tras la buena acogida de la obra, El negocio de la comida vuelve con una 3a edición ampliada, con nuevos textos, y con datos actualizados para radiografiar los intereses que mueven las políticas agrícolas y alimentarias.
El hambre no es una maldición bíblica
Una reseña del libro ‘El negocio de la comida’
Manuel Garí | Papeles
La autora Esther Vivas defiende la tesis de que “el complejo agroindustrial impone cómo se produce, en qué condiciones y dónde se vende”. El libro destila un esfuerzo por dirigirse a los lectores de forma didáctica y clara, sin embargo, a la vez, encierra una reflexión crítica sobre todos los aspectos relacionados con la cuestión agroalimentaria..
El negocio de la comida, presenta un panorama completo del papel de la alimentación en la desigualdad entre ricos y pobres, entre Norte y Sur y dentro del Norte y del mismo Sur global.
‘El negocio de la comida’, de los mejores libros críticos del 2015
El 2015 ya ha terminado, y nos ha dejado un buen número de interesantes libros que, si aún no has leído, no deberías perderte.
‘Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima’ de Naomi Klein, ‘El Establishment. La casta al desnudo’ de Owen Jones o ‘El negocio de la comida’ de Esther Vivas son algunos de los títulos que recomendamos.
“Comer es un acto político”
Nos acompañan para hablar del movimiento Slow Food Esther Vivas, periodista y autora de El negocio de la comida, y Germán Berlanas, cocinero y socio de Slow Food. ¿Por qué somos adictos a la comida basura? ¿Qué son los alimentos km0? ¿Los alimentos ecológicos son más caros?
Escuchar la entrevista a continuación: http://play.cadenaser.com/widget/audio/001RD010000003918489
La mà negra de la indústria alimentària
Els defensors de La Tribu | Catalunya ràdio
Qui decideix el que mengem? Com pot ser que cada vegada tinguem menys varietat de cultius a Catalunya, i en canvi ens arribin mangos en avió des de l’altra punta del món?
En parlem amb la periodista Esther Vivas, autora del llibre El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación?
Escoltar l’àudio de l’entrevista aquí.
“Comer es mucho más que tragar alimentos”
En el programa de hoy escucharemos algunos textos insignia de Esther Vivas.
Muy recomendable la lectura de su libro El negocio de la comida y su blog.
Escuchar el audio aquí.
Crisis alimentaria y crisis de sobreproducción
Una reseña del libro ‘El negocio de la comida’
Manuel Garí | Viento Sur
Desde el blog Se cuecen habas del diario Público, Esther Vivas viene dándonos pistas sobre la seguridad y soberanía alimentarias en relación con la justicia, la biosfera y la salud humana. Algunos “politicistas” es posible que piensen que estos temas no forman parte central de la crisis de la sociedad. Dejémoslos con sus discursos vacíos sin capacidad de solucionar ni en lo inmediato y urgente, ni a medio y largo plazo los problemas de la humanidad realmente existente.
El libro que comentamos profundiza en muchos de los temas en los que viene trabajando Vivas en dicho blog. ‘El negocio de la comida‘ presenta un panorama muy completo del papel de la alimentación en la desigualdad entre ricos y pobres, entre norte y sur y dentro del norte y del mismo sur global. Para ello disecciona el sistema productivo mundializado en manos de la agroindustria en toda la cadena de valor: desde las semillas y los piensos a la ganadería, pesquería y agricultura, y la comercialización.