Posts filed under ‘07 | Del campo al plato’
Del campo al plato
Hoy leemos algunas líneas de la introducción al libro Del campo al plato de Xavier Montagut y Esther Vivas publicado por Icaria editorial.
La alimentación no es un derecho garantizado. El creciente monopolio del sector agroalimentario supedita la necesidad de comer al lucro económico. Unas pocas empresas transnacionales controlan cada uno de los tramos de la cadena alimentaria, desde la producción en origen pasando por la transformación hasta la distribución final […]
Escuchar el audio aquí.
Del campo al plato
Del campo al plato
Los circuitos de producción y distribución de alimentos
Xavier Montagut y Esther Vivas
Icaria editorial, Barcelona, 2009
Esther Vivas presenta a Palma els llibres ‘Planeta indignado’ i ‘Del campo al plato’
Revolta Global-Esquerra Anticapitalista Mallorca
El local de l’Ecoxarxa a Palma (Mallorca) va acollir el passat dissabte, 11 de maig, la presentació dels llibres Planeta indignado i Del campo al plato a càrrec d’Esther Vivas. La ponent va fer una presentació que es podria resumir amb el títol: de la indignació al carrer a la indignació a la taula.
Se publica en portugués el libro ‘Do campo para a mesa’
Acaba de salir la edición en portugués y ampliada del libro Del campo al plato (Icaria ed., 2009).
La editorial Sururu Produções Culturais ha sido la encargada de su publicación que lleva por título Do campo para a mesa.
Esta obra, coordinada por Esther Vivas y Xavier Montagut, pretende mostrar la cara oculta del sistema agrícola y alimentario. En la edición portuguesa se han incluído artículos del libro Supermercados, no gracias, publicado por los mismos autores en 2007, y que analiza el impacto de la gran distribución en la agricultura, los derechos laborales, el modelo de consumo, etc.
La publicación Do campo para a mesa ha sido posible gracias al trabajo realizado por las asociaciones Mó de Vida y CIDAC.
A continuación podéis leer un fragmento de la obra:
La distribución moderna, la invasión de los supermercados.
Els circuits de producció i distribució dels aliments
Conferència amb el grup de consum Ecorocaguinarda a Barcelona | ecorocaguinarda.blogspot.com
En el marc de la festa major del barri del Guinardó a Barcelona, la cooperativa de consum EcoRocaguinarda va organitzar les Jornades de Consum 2010 amb un conjunt de xerrades, tallers i mercat d’intercanvi per promoure un altre model de consum i alimentació. Esther Vivas va presentar, el dimarts 11 de maig, el llibre Del campo al plato, del que n’és coautora.
Los usos del sistema agroalimentario
Una reseña del libro ‘Del campo al plato’
Luís Gallego | Diagonal
El presente libro constituye una reflexión crítica acerca de la crisis alimentaria actual y sus posibles alternativas. Del campo al plato. Los circuitos de producción y distribución de alimentos (Icaria editorial, 2009), se encuentra dividido en tres partes claramente diferenciadas. La primera de ellas, firmada por Esther vivas, esboza una panorámica de la crisis, dedicando especial atención a sus causas: liberalización económica, comportamiento especulativo de los capitales que invierten en el sector, predominio de la agroindustria y las multinacionales con el apoyo de los organismos internacionales y de las subvenciones estatales, etc.
“Los países del Sur son los más afectados por la crisis alimentaria, pero también en Europa hay millones de personas que pasan hambre”
Entrevista a Esther Vivas por Salvador López Arnal en Rebelión
Esther Vivas, coautora, junto a Xavier Montagut, del libro Del campo al plato. Los circuitos de producción y distribución de alimentos (Icaria editorial, 2009). Activista de y en multitud de causas nobles y autora de diversos libros sobre la soberanía alimentaria y los movimientos sociales -Del campo al plato(Icaria, Barcelona, 2009), motivo básico de esta conversación, En pie contra la deuda externa (El Viejo Topo, Barcelona 2008), Supermercados, no gracias (Icaria, Barcelona, 2007) y ¿Adónde va el comercio justo? (Icaria, Barcelona, 2006)-, Esther Vivas es, además, miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) de la UPF, miembro de la redacción de la revista Viento Sur y militante en Izquierda Anticapitalista.
Del campo al plato
Una reseña del libro ‘Del campo al plato’
Gerardo Pisarello | Mientras tanto
Uno de los rostros más dramáticos de la crisis en curso es la extensión del hambre y, en general, de las malas condiciones de alimentación. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el número de hambrientos en 2008 ascendió a los 925 millones de personas. Todo ello en un contexto en el que se producen más alimentos que nunca y en el que las principales víctimas de la situación son los campesinos y campesinas que trabajan la tierra, sobre todo en los países periféricos.
Del campo al plato, mucho intermediario y poco reparto
[CAT]
Sílvia Torralba | Canal Solidario
¿Por cuántas manos pasa una verdura desde que sale del campo hasta que llega al campo? Agricultores de toda España se movilizan estos días para pedir precios más justos. Su situación la comparten pequeños agricultores de todo el mundo.
“Del campo al plato”, una aproximació a la cadena alimentària
El Triangle
Som el que mengem. Aquesta màxima explica la importància que té el sistema productiu per les nostres vides. Tant pels efectes econòmics i ecològics que ocasiona un determinat model d’obtenció i de distribució de les matèries primeres, com per les conseqüències que pot ocasionar en la nostra salut l’elaboració dels aliments mitjançant l’ús de cultius transgèncis. Dissortadament, avui el sistema productiu està sotmès a aquesta lògica capitalista, en què els interessos crematístics de les multinacionals s’avantposa a les necessitats socials, alimentàries i al respecte al medi ambient.
Con los alimentos no deberíamos jugar
Una reseña del libro “Del campo al plato”
Fundació Terra
Este libro parte del testimonio de activistas, campesinos, investigadores y consumidores de todos los continentes, quienes, a partir de su análisis y experiencia, nos relatan el impacto de las políticas neoliberales en los circuitos de producción y comercialización de alimentos, ya sea en su país o a escala global, así como las luchas que llevan a cabo a favor de la soberanía alimentaria, el comercio justo y el consumo crítico. Del campo al plato nos muestra la cara oculta del sistema agroalimentario mundial, quiénes son sus principales actores, las causas que nos han conducido a la situación de crisis alimentaria, el impacto del actual modelo de producción agrícola y de consumo, y señala las alternativas planteadas desde distintos movimientos sociales. Un dato: en el Estado español, cinco empresas y dos centrales de compras controlan el 75 % de la distribución de alimentos