Posts tagged ‘anticapitalista’
“Les desigualtats del sistema capitalista comencen al teu plat”
Neus Ràfols | Associació de Dones Periodistes
Vivas té una mirada atzabeja com el seu cabell a lo garçon. Articula un parlar fresc amb un polsim de dicció vallesana. Fa dos anys va rebre el Premi de Periodisme Biocultura pel seu compromís en evidenciar les nafres més doloroses del Planeta: que 1 de cada 8 persones passa fam malgrat la superproducció de la indústria agroalimentària, entre d’altres.
Aquest premi és la punta de l’iceberg d’una desena de llibres que ha escrit i que apel·len sobre les grans desigualtats planetàries o que viatgen pels principals moviments socials des l’albada del nou Mil·lenni.
La revolució en el segle XXI
La Virreina Centre de la Imatge
Hi ha revolucionaris al segle XXI? Com es pot pensar avui la revolució? En van parlar Constantino Bértolo, Esther Vivas i Álvaro Aguilera en el marc de la Intervenció 1917. L’any que sí que vam fer la revolució.
Un cicle artístic i cultural dedicat al centenari de la revolució russa, organitzat per La Virreina Centre de la Imatge, aquest mes de novembre, a Barcelona.
La revolució avui, en el centenari de la revolució russa
La revolució no és cosa del passat sinó d’un present marcat pels estralls de la crisi econòmica, l’augment de les desigualtats socials i la pèrdua de la capacitat de decidir. Inaugurem nou cicle sota el títol Centenari de la revolució russa 1917-2017. La revolució que va trasbalsar el món.
Hi ho fem amb una primera taula per preguntar-nos si, cent anys després, la Revolució d’Octubre continua interpel·lant els revolucionaris d’avui i les forces del canvi. En parlen els periodistes Esther Vivas, Odei Etxearte, Guillem Martínez i Roger Palà, sota la moderació de Paola Lo Cascio,.
El cant de les sibil·les
Totes són dones. I totes tenen un paper clau en la política catalana. En el llibre El cant de les sibil·les, la periodista i escriptora Patricia Gabancho entrevista a Ada Colau, Esther Vivas, Laia Bonet, Anna Gabriel, Dolors Camats, Carme Forcadell, Marta Rovira, entre d’altres, transformant les entrevistes individuals en una extraordinària tertúlia coral.
Des de la crisi financera, fins a la necessitat de recuperar valors, passant per l’estat del benestar, la construcció europea, els moviments populars i el dret a decidir; de la mà d’aquestes modernes sibil·les, doncs, el lector fa un recorregut ampli i alhora profund a l’actualitat que ens toca viure.
“Som antisistema perquè no hi ha altra opció”
Una entrevista personal i intimista a Esther Vivas, periodista inquieta de les que remou consciències i que s’ha especialitzat en moviments socials i indústria alimentària.
Escoltar l’àudio de l’entrevista, aquí.
“Hay que reivindicar la política como la lucha cotidiana por nuestros derechos”
Miguel Ángel Conejos Montalar | AraInfo
Hace semanas tuvimos la oportunidad de compartir unas horas y hablar con Esther Vivas, periodista, activista e investigadora agroalimentaria. Entendimos que en este pequeño abanico de opiniones que es #VocesPorElCambio debía tener cabida una que incorporará el punto de vista de la urgencia alimentaria.
Se trata de una entrevista política que se centra en la necesidad del cambio y en la obligatoriedad de dar un giro que nos acerque a modelos económicos locales, siempre bajo una mirada ecológica ineludible.
Un libro para cambiar el mundo
Una reseña de ‘Sin miedo. Conversación entre Teresa Forcades y Esther Vivas’
Jimena Castro | Witty.la
Sin miedo es el título que tiene este libro, una conversación entre la monja benedictina Teresa Forcades y la activista e investigadora en movimientos sociales Esther Vivas. Desde el monasterio de Forcades, San Benet de Montserrat, ambas mujeres conversan y reflexionan en torno a temas como la crisis económica, la corrupción de los partidos políticos, la democracia, la independencia de Cataluña y el protagonismo de la ciudadanía en los procesos de liberación.
“La victòria de Syriza demostra que és possible guanyar”
La Rambla | Barcelona Televisió
78 antics membres del consell d’administració de Caja Madrid han estat imputats per l’Audiència Nacional. Tots ells haurien fet servir les targetes black sense declarar-les. Parlarem també del Cas Mercuri. Una actualitat tacada per suposats casos de corrupció. I de la victòria diumenge de Syriza a Grècia.
Ho fem amb els periodistes Nacho Martin Blanco, Esther Vivas, Marta Roqueta, el president de l’UFEC Gerard Esteve, l’urbanista Arantxa Calvera i el membre Cercle Català de Negocis Rafael Pous.
Se publica la edición en croata de ‘Sin miedo’
El libro Sin miedo. Conversación entre Teresa Forcades y Esther Vivas acaba de salir publicado en croata. La editorial Algoritam ha sido la encargada de la edición y la traducción. En la obra la monja benedictina Teresa Forcades y la periodista Esther Vivas repasan las causas de la crisis en los países de la periferia de la Unión Europea y su impacto social y económico , a la vez que plantean una serie de medidas para salir de dicha situación.
La obra se edita ahora en Croacia, un año después de su exitosa publicación en catalán y castellano, donde llegó a las cuatro y dos ediciones respectivamente, y fue una de la obras más leídas de no ficción y en catalán en 20013.
Leer un fragmento de la obra en croata, aquí.
“Cambiar el mundo no puede ser una tarea de heroes sino de gente normal”
Espacio Público organizó este jueves 12 en el Ateneo de Madrid un nuevo debate con el título ¿Qué tipo de organización necesitamos para el cambio?, como continuación del celebrado el pasado mes de febrero. El acto fue moderado por el director de Público Carlos Enrique Bayo.
Los intervinientes fueron Joan Baldoví, diputado en el Congreso de Coalició Compromís, Tania Sánchez Melero, diputada de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, Juan Carlos Monedero, portavoz de Podemos, Diego Piñeiro, coordinador de la Secretaría General de Juventudes Socialistas de España, Juan López de Uralde, portavoz de EQUO y Esther Vivas, miembro del Procés Constituent en Catalunya.
Intervenciones de Esther Vivas en los minutos: 13’48”; 30’28”; 46’27”; 1h 20′; 1h 47′.
La lucha social, la acción política y el cambio
Esther Vivas, periodista, investigadora y activista, reflexiona en esta entrevista sobre la evolución y la situación actual de los movimientos sociales en el Estado español. Nos habla también de la importancia de la acción política y reflexiona sobre las claves para el cambio.
La izquierda ante la crisis de régimen
En Clave Tuerka analiza de la mano de Juan Carlos Monedero la situación de la izquierda ante la crisis de régimen.
Con la participación en la mesa de Enrique del Olmo del PSOE, Mauricio Valiente de IU, Juan López de Uralde de Equo, Esther Vivas del Procés Constituent, Íñigo Errejón de Podemos, Emmanuel Rodríguez de la Fundación de los Comunes.
¿Cómo conseguir una mayoría social de cambio?
Espacio Público organizó este jueves, en un Ateneo de Madrid desbordado de público, el debate: ¿Cómo conseguir una mayoría social de cambio?. El acto fue moderado por el director de Público Carlos Enrique Bayo e introducido por el sociólogo José Luis de Zárraga.
Los intervinientes fueron Antonio Carmona, del PSOE; Pablo Iglesias, de Podemos; Juan López de Uralde, de Equo; Enrique Santiago, de IU; Beatriz Talegón, de las Juventudes Socialistas; Esther Vivas, miembro del Procés Constituent de Catalunya; Sergio Salgado, del Partido X.
[clicar en la imagen para ver el vídeo]
Intervención de Esther Vivas: 55′ 34” i 1h 44′ 16”.
“Normalizar la pobreza es normalizar la violencia estructural del sistema”
Carolina Fernández | revista Fusión
Esther Vivas es una habitual de los foros sociales alternativos, especializada en cuestiones alimentarias y observadora de la realidad económica y social global. En otoño de 2013 publica el libro Sin miedo, en tándem con Teresa Forcades, monja benedictina, doctora en Salud Pública.
-¿Han hecho ustedes una “guía” para combatir el miedo?
-No nos lo habíamos planteado así, pero es cierto que el libro propone una serie de reflexiones que lo que buscan es combatir el miedo, la resignación, la apatía que trata de inocularnos el sistema actual a base de decirnos que no hay alternativas, que no hay nada que hacer, que somos culpables o cómplices de esta situación.
“La llibertat és poder viure una vida plena, escollir, tenir drets. El capitalisme no ho permet”
Colors Primaris | La Xarxa ràdio
El concepte de llibertat és un concepte abstracte de molt difícil definició. En aquest Colors Primaris obrim l’any amb una idea molt clara: l’individu, per sentir-se bé, ha de ser lliure. Però com podem assolir aquesta llibertat?
L’Esther Vivas, periodista i activista social, i la Teresa Forcades, monja benedictina del Monestir de Montserrat i doctora en salut publica i teologia, s’han unit per denunciar la manca de llibertats que estem patint, per fer arribar arreu la seva crítica sobre per què ens trobem en l’actual situació de crisi social, política, econòmica, de valors.
El seu llibre Sense Por està sent un èxit de vendes a Catalunya i a l’Estat espanyol. La Raquel Iniesta conversa amb Esther Vivas sobre el llibre i el concepte de llibertat.
Escoltar l’entrevista aquí.
“Hay que perder el miedo a cambiar la cosas”
Teresa Forcades, teóloga y médica especializada en Salud Pública, y Esther Vivas, activista e investigadora en movimientos sociales, han unido opiniones y esfuerzo en un libro titulado Sin Miedo. Una publicación que reproduce una conversación mantenida entre ambas sobre la crisis económica y social y sobre cómo salir de ella.
“És normal tenir por a no arribar a final de mes, però no hem de tenir por al canvi”
Parlem amb Teresa Forcades, monja benedictina i doctora en salut pública, i Esther Vivas, sociòloga i perdiodista, sobre la crisi del capitalisme i la necessitat d’un procés constituent. Juntes han escrit el llibre Sense Por de l’editorial Icària.
Escoltar l’entrevista aquí.
“La crisis ha abierto los ojos a mucha gente”
Esther Vivas y Teresa Forcades presentan ‘Sin Miedo’ en Madrid
Teresa Forcades, doctora en Salud Pública por la Universidad de Barcelona y monja benedictina del monasterio de Sant Benet de Montserrat, y Esther Vivas, periodista y activista social, han presentado este lunes en el Teatro del Barrio, en Lavapiés, su nuevo libro ‘Sin miedo’. Escrito como una conversación entre las dos escritoras, el volumen acaba de ser publicado por el editorial Icaria.
La cita, a la que han asistido unas 200 personas completando el aforo de la sala, ha sido presentada por el actor y promotor del espacio, Alberto San Juan, y la periodista Olga Rodríguez.
“Aunque los de arriba parezcan invencibles, los cambios siempre vienen desde abajo”
Arantza de Castro | Público
Esther Vivas y Teresa Forcades han presentado este lunes en Madrid su libro ‘Sin miedo’
“Un libro que va a la raíz de lo que debería ser lo normal y cotidiano”. Así ha presentado la periodista Olga Rodriguez el libro Sin miedo en el Teatro del Barrio, ubicado en la zona madrileña de Lavapiés. La obra, escrita por la doctora en Salud Pública por la Universidad de Barcelona y monja benedictina –Teresa Forcades– y la periodista y activista política –Esther Vivas-, se desarrolla a través de una conversación entre ambas autoras sobre las causas de la crisis, el sistema político y económico, las alternativas a la situación actual y cómo mantener esas alternativas una vez conseguidas.
El actor Alberto San Juan daba comienzo a la presentación, con el posterior debate sobre la crisis de régimen y procesos constituyentes, haciendo un repaso por las claves principales para poder hacer un cambio social.
“El reto es convertir la mayoría social que padece la crisis en mayoría política”
Alex Gil Lara | Público
La doctora en Salud Pública por la Universidad de Barcelona, Teresa Forcades, monja benedictina en el monasterio de Sant Benet de Montserrat, y la periodista y activista política Esther Vivas conversan en el libro Sin miedo que se presenta este lunes, 16 de diciembre, en el Teatro del Barrio de Madrid.
Las dos coinciden en la iniciativa del Procés Constituent, un movimiento que busca crear una candidatura lo más unitaria posible que concurra a las próximas elecciones autonómicas catalanas. En el libro, repasan las causas de la crisis, la deslegitimación del sistema político y económico, la represión y criminalización de la protesta, la extensión de la desobediencia civil, las alternativas al régimen actual, la nueva política o el auge del nacionalismo en Catalunya.