Posts tagged ‘fòrum social europeu’
Empleo digno, sí; 65 horas, no
[CAT]
Josep Maria Antentas y Esther Vivas | Público
La propuesta de modificación de la actual Directiva europea de ordenación del tiempo de trabajo, acordada en junio por los Ministros de Trabajo de la Unión Europea (UE) y que está pendiente de aprobación por el Parlamento Europeo, supone un paso más en el proceso de flexibilización de las relaciones laborales y de erosión de las garantías sociales de las y los trabajadores europeos. Contra este grave retroceso, este 7 de octubre, ha tenido lugar una jornada de movilización convocada en varios países de la UE.
Los retos del movimiento social europeo
[CAT]
5º Foro Social Europeo en Malmö
Josep Maria Antentas y Esther Vivas | Público
La celebración del 5º Foro Social Europeo (FSE) recién finalizado en Malmö (Suecia) es una buena ocasión para reflexionar sobre la trayectoria y los retos de una iniciativa que ha permitido el encuentro de activistas y movimientos de todo el continente.
Atenas: avances y debilidades del proceso del FSE
Josu Egireun y Esther Vivas | Viento Sur
Celebrado en un contexto marcado por el rechazo al Tratado Constitucional Europeo en Francia y Holanda, la victoria del movimiento estudiantil y obrero contra el Contrato de Primer Empleo (CPE) en Francia y la consiguiente crisis de legitimidad del proyecto Europeo, el Foro Social Europeo (FSE) celebrado en Atenas, del 4 al 7 de mayo, ha sido un éxito de participación y movilización que muestra la utilidad de este marco de encuentro de los movimientos sociales en el continente. Aunque es importante señalar algunas limitaciones como la dificultad por avanzar en los debates y en la coordinación respecto a ediciones anteriores, fortalecer el trabajo de las redes y consensuar un calendario de movilización con unas prioridades claras de movilización.
4rt FSE: fites aconseguides i algunes debilitats
Esther Vivas | Revolta Global
La 4a edició del Fòrum Social Europeu (FSE), celebrada a Atenes del 4 al 7 de maig, va assolir les expectatives del comitè organitzador grec amb una bona assistència de públic, unes 35.000 persones, una important presència d’organitzacions dels països de l’Est i una manifestació de clausura amb unes cent mil persones. Però a les dades positives cal afegir-hi algunes debilitats que es posen de relleu a mesura que avança el procés: com la dificultat per anar més enllà respecte a edicions passades, i no resultar un simple re-edició de fòrums anteriors, així com la necessitat d’enfortir les xarxes temàtiques i consensuar un calendari amb unes prioritats clares de mobilització que siguin un referent per als moviments socials d’Europa en els mesos a venir.
Fòrum Social Europeu: calendari de mobilització i alguns apunts
Esther Vivas | Revolta Global
L’Assemblea de Moviments Socials, del diumenge, 7 de maig, va posar el punt i final a la celebració de la 4a edició del Fòrum Social Europeu (FSE) a Atenes. En una sala plena a vessar, més de mil persones d’organitzacions i xarxes de tota Europa van aprovar un calendari de protesta per als pròxims mesos.
Foro Social Europeo: calendario de movilización y algunos apuntes
Esther Vivas | Espacio Alternativo
La Asamblea de Movimientos Sociales, del domingo, 7 de mayo, puso el punto y final a la celebración de la 4a edición del Foro Social Europeo (FSE) en Atenas. En una sala llena a rebosar, más de mil personas de organizaciones y redes de toda Europa aprobaron un calendario de movilización para los próximos meses. Las distintas redes temáticas presentaron en el transcurso de la mañana su programa de trabajo así como las fechas de sus respectivos llamados a la acción.
Más de cien mil personas en la manifestación del FSE en Atenas
Esther Vivas | Espacio Alternativo
Más de cien mil personas han salido a la calle este sábado, 6 de mayo, en la manifestación final del Foro Social Europeo (FSE) en Atenas. Un gran abanico de organizaciones, mayoritariamente griegas, desfilaron por el centro de la ciudad para expresar su rechazo a las políticas neoliberales, a la guerra i al racismo. Eslóganes como “Las personas antes que los beneficios” y “Otra Europa es posible” han sido algunos de los eslóganes mas coreados. La manifestación ha transcurrido por delante de edificios tan simbólicos como la embajada de Estados Unidos, donde se han oído gritos contra Bush y exigiendo el fin de la ocupación en Irak.
El FSE diu no a la privatització d’Europa
Esther Vivas | Revolta Global
En aquest FSE, la temàtica estrella és, sense cap mena de dubte, la privatització dels serveis públics a Europa i el model de construcció europea que es proposa des dels moviments socials. Un tema abordat en un gran numero de seminaris, a proposta de xarxes d’estudiants i sindicats.
El FSE dice no a la privatización de Europa
Esther Vivas | Espacio Alternativo
Unas 10.000 personas participan estos días en la 4a edición del Foro Social Europeo (FSE) en Atenas. Los organizadores esperan que en los próximos días la cifra aumente con la participación de un mayor numero de asistentes tanto de la ciudad de Atenas como de Grecia.
El Fòrum Social Europeu arrenca a Atenes
Esther Vivas | Revolta Global
La 4a edició del Fòrum Social Europeu (FSE) comença avui, dijous 4 de maig, a Atenes amb una assistència molt important de delegats d’Europa central i de l’est. Els dos macro-recintes on es porten a terme totes les activitats vinculades al FSE, als afores de la ciutat i al costat del mar, s’han començat a omplir de gent aquest mati. En total, es realitzaran 210 seminaris, resultat d’un procés d’unificació de mes de 900 propostes, a la vegada que en el mateix recinte es faran un gran ventall de concerts i activitats culturals.
El Foro Social Europeo arranca en Atenas
Esther Vivas | Espacio Alternativo
La 4a edición del Foro Social Europeo (FSE) da comienzo hoy, jueves 4 de mayo, en Atenas con una asistencia muy importante de delegados de Europa central y del este. Los dos macro-recintos donde se llevan a cabo todas las actividades vinculadas al FSE, en las afueras de la ciudad y al lado del mar, se empezaron a llenar de gente esta mañana. En total se realizarán 210 seminarios, resultado de un proceso de unificación de mas de 900 propuestas, y en el mismo recinto se llevaran a cabo una gran diversidad de conciertos y actividades culturales.
Fòrum Social Europeu: pròxima parada Atenes
Esther Vivas | Revolta Global
El 4º Fòrum Social Europeu (FSE) arriba a Atenes marcat per les mobilitzacions estudiantils i sindicals a França contra la CPE i orientant el debat i l’acció en la lluita contra les retallades socials i les privatitzacions a Europa. El lema “Una altra Europa és possible” i sobretot el com construir-la és una prioritat en aquest FSE, especialment, després, del “no” francès i holandès al Tractat de Constitució Europea.
Foro Social Europeo: próxima parada Atenas
Esther Vivas | Espacio Alternativo
Atenas acoge la cuarta edición del FSE del 4 al 7 de mayo con la voluntad de dar un salto cualitativo al evento, marcando diferencias, y priorizando los seminarios, los debates y la construcción de redes frente a las grandes conferencias y a los ponentes “estrella”. Una de las principales novedades del 4º FSE es la supresión de las grandes conferencias, para evitar así los eternos debates en las reuniones preparatorias sobre el número de ponentes y cuotas por país, y dar el máximo protagonismo a los seminarios convocados desde las redes temáticas y organizaciones. En total se prevé la celebración de 400 seminarios y talleres, que han significado una labor faraónica de aglutinar propuestas provinentes de toda Europa en 17 ejes temáticos: agricultura, democracia, discriminación, derechos sociales, economía, educación-medios-cultura, medio ambiente, mujeres, guerra, inmigración, mundialización, pobreza, represión, estrategias, trabajo, Unión Europea, urbanismo.
FSE a Londres, avenços i dificultats d’un procés de coordinació de resistències
Esther Vivas | Revolta Global
Unes 25 mil persones de 70 països diferents han participat en aquesta 3a edició del FSE, malgrat que aquesta xifra comparativament és inferior als 50 mil participants del Fòrum de París o als 50 mil de Florència, segons els seus organitzadors es tracta d’un molt bon resultat, sobretot si tenim en compte les 70 mil persones que van participar en la manifestació contra la guerra a Iraq que va posar el punt final al FSE.
FSE en Londres, avances y dificultades de un proceso de coordinación de resistencias
Esther Vivas | Espacio Alternativo
El 3r Foro Social Europeo (FSE) celebrado en Londres, del 15 al 17 de octubre, ha dejado tras sí logros y límites, defensores y detractores, que reflejan el complejo escenario de movimientos sociales ingleses (sus dinámicas, tensiones, poca experiencia en campañas unitarias…) y a nivel internacional la dificultad de lograr amplios consensos y fechas unitarias de movilización en un movimiento de movimientos que engloba a un gran abanico de colectivos.
El FSE en Londres llama a la movilización
Esther Vivas | Espacio Alternativo
El Foro Social Europeo (FSE) en Londres celebra hoy su ultima jornada de debates y movilizacion. En estos tres dias de FSE el Alexandra Palace y el barrio de Bloomsbury han acogido centenares de conferencias, seminarios, talleres y debates.
El FSE da comienzo en Londres
Esther Vivas | Espacio Alternativo
El 3er Foro Social Europeo (FSE) en Londres es ya una realidad. El Alexandra Palace, uno de los dos principales centros de activades, junto con Bloomsbury, es un hervidero de gente. En un solo edificio convergen centenares de conferencias, seminarios y talleres que tienen en su principal eje tematico el rechazo a la guerra, el neoliberalismo y el racismo.
3r FSE en Londres, oportunidades y retos para los movimientos sociales europeos
Esther Vivas | Espacio Alternativo
En esta 3a edición la denuncia de la guerra y del imperialismo tendrá un papel central, tanto por las propias características del movimiento en Londres, como por la proximidad de las elecciones en los EE.UU., el 2 de noviembre, y la situación que se vive en Irak y en Palestina.
3r FSE a Londres, oportunitats i reptes pels moviments socials europeus
Esther Vivas | Revolta Global
Londres com a ciutat amfitriona serà un escenari simbòlic. Capital del país europeu que ha estat capdavanter en l’aplicació de les polítiques neoliberals des de començaments dels anys vuitanta sota el govern de Margaret Thatcher, i, en l’actualitat, amb Tony Blair, ferm aliat en política exterior dels Estats Units en la guerra d’Iraq són elements que no fan res més que augmentar la importància política de la cita.
Fòrum Social Europeu, avançant en la coordinació d’un moviment de moviments
Esther Vivas | revista USTEC
El Fòrum Social Europeu (FSE) va sorgir de l’experiència del Fòrum Social Mundial (FSM) i de la necessitat d’acostar aquesta iniciativa als àmbits regionals. El FSE es va constituir com un espai de trobada dels moviments socials europeus per tal de debatre, intercanviar experiències i establir estratègies d’acció. A banda, l’Assemblea de Moviments Socials, celebrada al final de cada un dels FSE, ha esdevingut un punt de trobada clau per tal d’establir les principals cites de mobilització a escala europea.