Posts tagged ‘sindicalisme’

Todos somos taxistas

[en català]

Esther Vivas | El Periódico

Los taxistas siguen en pie, y no se rinden. Me alegro y mucho. Creo que todos nos deberíamos de alegrar. No estamos acostumbrados a que sectores de trabajadores, cada día más golpeados por la crisis, precarizados, empujados al paro se levanten, se organicen y planten cara. Por suerte, los taxistas han dicho “ya basta”. Solo quieren poder trabajar, ganarse la vida. Su lucha es la nuestra. Su dignidad nos representa.

Vuelven a sonar conceptos que nos pueden parecer demodé, “capitalismo salvaje”, “clase trabajadora”, “huelga indefinida”, pero que están de plena actualidad. ¿Quién hay detrás de empresas como Uber y Cabify, contra quienes luchan desde el taxi, si no es el capitalismo de siempre, o tal vez uno aún más salvaje?

Continue Reading 30/07/2018 at 21:26

Manteros y rédito político

[en català]

Esther Vivas | El Periódico

Los manteros se han convertido de un tiempo para acá en el enemigo público número uno. O eso nos quieren hacer creer. Se les culpa de casi todos los males: que si hacen la competencia desleal al pequeño comercio, que si están en manos de mafias, que si agreden a las fuerzas del orden. El top manta es desde hace dos años, cuando Barcelona en Comú ganó contra todo pronostico la alcaldía de Barcelona (¡qué casualidad!), un problema de primer orden para la ciudad. Y yo me pregunto: ¿es que antes no había manteros?

En el 2016, la palabra ‘posverdad’ hizo furor una vez el diccionario de Oxford la escogió como ‘palabra del año’. A través de este neologismo, redescubríamos el uso de la mentira para construir discursos e imaginarios que se basan en falsedades. Esto es justo lo que ocurre cuando hablamos del top manta. Mucha mentira, con una clara intencionalidad política detrás.

Continue Reading 13/07/2017 at 11:50

“El PP viu en una realitat paral.lela”

rbLa Rambla | Barcelona Televisió

El president Artur Mas compara el procés sobiranista amb Sant Jordi i el drac. Els alcaldables a l’ajuntament de Barcelona parlen dels reptes de cara a les eleccions municipals. I, quines dades sobre ocupació i atur ens deixa la darrera Enquesta de Població Activa?

Avui en parlem amb l’adjunt director de El Periódico Albert Sáez, la periodista Esther Vivas, el filòsof  Bernat Dedéu, el vicepresident Cercle Català Negocis Ramir de Porrata, l’advocat Jordi Ribas i el director de Crònica Global Alejandro Tercero.

Veure la tertúlia íntegra aquí.

24/04/2015 at 16:00

El lado amargo de las golosinas Fiesta

fiestaEsther Vivas | Público

Los chupa chups kojaks, las piruletas de corazón, las gominolas de mora, los pica pica Fresquitos, los lolipop… acompañaron a muchos de mi generación de pequeños al salir de clase, yo en cambio me quedé con los sugus y los palotes. Ayer, cuando Fiesta anunciaba el cierre de la compañía, y la continuidad de sus golosinas quedaba en el aire, algunos hicieron un flashback a su infancia.

A mi, sin embargo, los kojaks, su producto estrella, nunca me dijeron gran cosa, a pesar de que en mi adolescencia las “chuches”, y en concreto las de Fiesta, eran monotema familiar. Mis padres durante más de veinte años trabajaron en la empresa.

Continue Reading 22/10/2014 at 16:35 2 comentaris

Telefónica-Movistar: compartida la lucha es más

tfonicaEsther Vivas | Público

Los tentáculos de Telefónica-Movistar son inescrutables. Y no me refiero solo a las participaciones de sus accionistas, como el BBVA o La Caixa, o a los estrechos vínculos con el poder político, y sus “representantes” en el consejo de administración, sino al “ejército” de trabajadores con el que cuenta. En el Estado español, la empresa afirma tener contratadas a 20 mil personas. La realidad es que 100 mil más trabajan para la compañía, en la sombra, a través de empresas subcontratadas. O lo que es lo mismo en condiciones de mayor precariedad.

Hoy, en una huelga histórica, trabajadores en plantilla y subcontratados plantan cara conjuntamente a la multinacional.

Continue Reading 30/06/2014 at 09:34

Telepizza, ¿el secreto está en la masa?

tpEsther Vivas | Público

Telepizza nos dice que “su” secreto está en la masa. Sin embargo, la fórmula del éxito de Telepizza no se encuentra en la masa sino en las precarias condiciones de los trabajadores, la baja calidad de sus ingredientes y una agresiva publicidad de ofertas y promociones.

Aunque, al “rey” de las pizzas a domicilio le tambalean los cimientos, y después de una trayectoria ascendente de éxito, acumula, desde hace siete años, números rojos. El culebrón del cambio de manos de la propiedad de la empresa, hoy controlada al 100% por el fondo de capital riesgo Permira, explica su situación de bancarrota.

Continue Reading 22/04/2014 at 09:25 11 comentaris

La dignidad imprescindible

mdEsther Vivas | Público

La rabia, el hartazgo, la indignación, pero, también, la solidaridad, el apoyo mutuo, la dignidad son el combustible de las Marchas de la Dignidad, que desde finales de febrero y principios de marzo recorren todo el Estado y que mañana sábado llegan a Madrid. Ante el expolio de nuestros derechos y la supeditación política a los designios de la “santísima” Troika, las Marchas exigen empleo y vivienda digna, que se paren los recortes y no se pague una deuda ilegítima. Sobran motivos para caminar.

Hoy, en el Estado español hay tres millones de personas que viven con menos de 307 euros al mes, el doble que en 2007 justo antes del inicio de la crisis, según datos del último informe del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas. La pobreza se convierte en severa y crónica: dos millones de mujeres y hombres llevan más de dos años en paro y 3,5 más de uno. Según la organización, del total de personas que atienden una de cada tres pide ayuda desde hace más de tres años. Cifras que desgarran.

Continue Reading 21/03/2014 at 08:55 2 comentaris

Coca-Cola es así

cocacola_Esther Vivas | Público

“Gracias por compartir felicidad”, nos dice el último anuncio de Coca-Cola, pero mirando de cerca parece que Coca-Cola de felicidad más bien reparte poca. O sino que se lo pregunten a los trabajadores de las plantas que la multinacional pretende cerrar ahora en el Estado español o a los sindicalistas perseguidos, y algunos incluso secuestrados y torturados, en Colombia, Turquía, Pakistán, Rusia, Nicaragua o a las comunidades de la India que se han quedado sin agua tras el paso de la compañía. Por no hablar de la pésima calidad de sus ingredientes y el impacto en nuestra salud.

Cada segundo se consumen 18.500 latas o botellas de Coca-Cola en todo el mundo, según datos de la propia empresa. El Imperio Coca-Cola vende sus 500 marcas en más de 200 países. Quién se lo hubiese dicho a John S. Pemberton, cuando en 1886, diseñó tan exitoso brebaje en una pequeña farmacia de Atlanta. Hoy, en cambio, la multinacional ya no vende tan solo una bebida sino mucho más. A golpe de talonario y campañas multimillonarias de marketing, Coca-Cola nos vende algo tan preciado como “la felicidad”, “la chispa de la vida” o “una sonrisa”. Sin embargo, ni su Instituto Coca-Cola de la Felicidad es capaz de esconder todo el dolor que ocasiona la compañía. Su currículo de abusos sociales y laborales recorre, como sus refrescos, todo el planeta.

Continue Reading 24/01/2014 at 14:27 10 comentaris

McDonald’s: de la comida basura al trabajo porquería

d931ec05-13ee-4124-b3d0-40cb82ec228e-460x276Esther Vivas | Público

En McDonald’s, la calidad de su comida es tan baja como los salarios que paga. Alimentos low cost para consumidores con ingresos bajo mínimos. La misma mano de obra que explota, a quien paga un salario de miseria, es la misma que, con tan pocos ingresos, solo le quedan los McMenús de 4,90€. Una legión de trabajadores pobres, que salen muy baratos, pero con retribución suficiente para pagarse un Big Mac o una Cheeseburguer. Negocio redondo.

Lo que comemos, aunque no lo parezca, viene condicionado por la clase social. Quién más tiene, puede optar a una comida de mayor calidad. Quién estudia, porque se lo puede permitir o mediante becas, tiene más criterio a la hora de juzgar el actual sistema agrícola y alimentario. Cuando, hoy, nos quieren ignorantes y buscan convertir la educación en un privilegio, esto implica condenarnos a la pobreza, a trabajos precarios y a una alimentación deficiente. Unas pocas empresas, como McDonald’s, están dispuestas a aumentar sus beneficios con ello.

Continue Reading 07/12/2013 at 12:16 5 comentaris

Cuando la indignación llega a la empresa: Telefónica, HP y Panrico

tfonicaEsther Vivas | Público

¿Qué tienen en común Telefónica, HP-Hewlett Packard y Panrico? Trabajadores que no se rinden, que se niegan a aceptar más chantajes, que ante unas políticas insoportables de precariedad han dicho “basta”. La indignación llega, así, a los centros de trabajo. Y emulando a David contra Goliat, algunos trabajadores se levantan, en pie, ante empresas y multinacionales todopoderosas. Un poder “supremo” basado en el miedo que ejercen a quienes explotan.

Trabajar más por menos, jornadas irreconciliables con la vida personal y familiar, precariedad, sueldos de miseria, flexibilidad son lo habitual en los puestos de trabajo. Y si levantas cabeza, te quejas, organizas o vas a la huelga, un ejército de parados espera a las puertas de la empresa y ¡adiós muy buenas! Algunos pero no se resignan y son un ejemplo de lucha, perseverancia y dignidad.

Continue Reading 29/11/2013 at 13:42 3 comentaris

Donuts, ¿empieza el día con una sonrisa?

panrico[en català]

Esther Vivas | Público

“Empieza el día con una sonrisa”, nos decían hasta hace muy poco los anuncios de Donuts. Pero en las fábricas de Panrico ya no se reparten sonrisas. De un tiempo para acá, la vida de la plantilla se ha convertido en una ruleta rusa. Ahora en manos de unos, después en manos de otros. La usura, que no conoce límites, ha sido la sentencia de muerte de la compañía y los derechos de sus trabajadores, como nos repiten, el “sacrificio necesario”.

Lo que era una empresa familiar líder en la producción de bollería industrial se convirtió en un negocio en bancarrota. Panrico fue fundada en 1962 por el empresario Andreu Costafreda y los Donuts se alzaron muy pronto como su producto estrella, seguidos, a posteriori, por los tan recordados Bollycao. A finales de los 70, la empresa consolidaba su expansión en el Estado español, a mediados de los 80 abría fabrica en Portugal y en los 90 en Pekín. Su crecimiento parecía no tener límites. A la muerte de su fundador, en 1998, se escribía en los periódicos: “Panrico Donuts se ha convertido en una de las empresas de alimentación más importantes de España con una facturación del orden de 70.000 millones de pesetas, 22 plantas productivas y una plantilla de 7.000 trabajadores”. ¡Qué tiempos aquellos!

Continue Reading 17/10/2013 at 23:18 1 comentari

Call centers, el regreso

callcenterEsther Vivas | Público

El otro día conocí a María en un café en el centro de Lisboa. Llevaba ya algunos años en el país. Había venido con una beca de prácticas que le permitía trabajar en una asociación y una vez finalizada la beca encontró empleo en una ONG. La suerte poco tiempo duró. La ONG vio recortadas sus subvenciones y María perdió su puesto. Nada que aquí no conozcamos.

Después de meses de buscar sin éxito, una ETT la contrató para trabajar en una empresa que a su vez daba servicio a una gran multinacional informática de antivirus. O sea que era contratada para volver a ser contratada para ser contratada de nuevo, al mínimo coste. Su misión: solucionar, vía call center, los problemas que los usuarios de esta marca tenían con su antivirus. “Hola, le atiende María, que desea”, pasaba a ser su mantra diario.

Continue Reading 29/08/2013 at 12:12

Hambre de justicia en Telefónica

Tfonica2[en català]

Esther Vivas | Público

Llega el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil a Barcelona… y los trabajadores de Telefónica vuelven a la carga e inician una nueva huelga de hambre. Y es que a pesar de las promesas de creación de empleo e impacto económico positivo del evento, la realidad es bien distinta. Abusos laborales, precariedad, despidos improcedentes, subcontratas… es la práctica cotidiana de las empresas que encabezan el sector.

Telefónica, que presentó beneficios millonarios en febrero del 2011, anunció, pocos meses después, el recorte de un 20% de su plantilla en los próximos tres años debido a la crisis. La “crisis” que todo lo justifica. O Vodafone que comunicó, en enero, un ERE para 900 de sus trabajadores, el 21% de la plantilla, debido, por supuesto, a la crisis, mientras aumenta la subcontratación de sus actividades.

Los doce trabajadores de Telefónica que desde este sábado están en huelga de hambre, en la sede del comité de empresa en Barcelona, exigen la readmisión de su compañero Marcos Andrés Armenteros, despedido por bajas médicas justificadas dos años atrás. A pesar de haber ganado un primer juicio donde se declaró dicho despido nulo y de un segundo, después de que Telefónica apelara, que lo declaró improcedente, la empresa no ha vuelto a admitir al trabajador. Desde entonces, han sido dos años de lucha sin tregua por parte de los sindicatos Cobas y EnConstrucció y la Plataforma Sí Soy rentable.

Continue Reading 25/02/2013 at 10:53

“La huelga tiene que ser política porque nos enfrentamos a una crisis del sistema”

Entrevista en CanariasAhora

Mucho se ha debatido en las últimas semanas acerca de la conveniencia o no de la huelga general convocada para este miércoles. La segunda promovida contra las políticas de ajuste del Gobierno que preside Mariano Rajoy y la novena de la democracia. Una protesta “que llega tarde” a juicio de la activista Esther Vivas.

En respuesta a aquellos que califican el 14N de huelga política, Vivas sostiene que “tiene que ser política porque nos enfrentamos a una crisis del sistema”. Aunque afirma que “la huelga debe ir más allá y no ser únicamente una huelga laboral, sino social y ciudadana. Debe ir más allá de los sindicatos mayoritarios”.

Continue Reading 14/11/2012 at 11:52

Huelga de hambre en Telefónica: la dignidad de los que luchan

Esther Vivas | Público

La dignidad que rebosa estos días el local del comité de empresa de Telefónica en Barcelona no cabe entre sus cuatro paredes. La dignidad de los que luchan, de los que no se resignan, de los que creen en el nosotros. Una dignidad, que despierta solidaridades múltiples, hecha de compromiso, camaradería y apoyo mutuo. Una dignidad que no nos explican ni en los libros de texto ni en los programas de televisión porque nos quieren ignorantes y huérfanos de afecto.

Dignidad que nos enseñan estos días Marcos, Laurentino, Josep, Carles, Alberto y Garea en huelga de hambre contra las prácticas de una de las principales multinacionales españolas: Telefónica. Y que nos enseñan todos aquellos que están a su lado. Porqué su lucha es también la nuestra.

Continue Reading 13/11/2012 at 10:54

“La Huelga General debe servir para que se paren los recortes, los desahucios y el pago de la deuda”

Entrevista con ATTAC TV

Razones para una Huelga General el 14N

12/11/2012 at 12:34

“Els treballadors en vaga de fam a Telefónica són un exemple de lluita a seguir”

Xerrada en suport a la Vaga de Fam de treballadors de Telefónica

Vídeos de l’emissió en streaming de la xerrada Pràctiques de resistència davant l’estafa de la crisi amb les intervencions d’Esther Vivas i Adolfo Jiménez de Sintel aquest dimecres 7 de novembre.

La xerrada es va portar a terme en el 3r dia de la Vaga de Fam que sis treballadors de Telefónica estan fent a la seu del Comitè d’Empresa al carrer Marqués de Campo Sagrado a Barcelona.

Intervenció d’Esther Vivas

Veure intervenció d’Adolfo Jiménez tot seguit.

Continue Reading 08/11/2012 at 11:08

“Són imprescindibles exemples de gent que lluita i que no claudica davant l’ofensiva del capital”

Entrevista a Esther Vivas a la publicació especial sobre la vaga de fam a Telefónica

-Els conflictes a Telefònica il·lustren l’actual model econòmic que s’imposa en la nostra societat?
Sí. Així és. Les grans multinacionals utilitzen la crisi com excusa per tal d’acomiadar i precaritzar les condicions laborals, a la vegada que els seus ingressos, així com el dels seus directius, no fan sinó augmentar. Telefònica és un dels millor exponents d’aquestes pràctiques. L’any 2011 anunciava beneficis rècord de 10 mil milions d’euros i al mateix temps deia que, a causa de la crisi i les “pèrdues”, calia retallar la plantilla en un 20%.

-Per què hauria de servir la vaga de fam que inicia un grup de treballadors?
Són imprescindibles exemples de gent que lluita i que no claudica davant l’ofensiva del capital. I a vaga de fam dels treballadors de Telefònica apunta en aquesta direcció. No ens podem quedar de braços creuats davant d’una crisi que és una estafa. Cal dir “prou”, organitzar-nos en els centres de treball, d’estudi, al barri…, sortir al carrer i lluitar. Només així aconseguirem canviar les coses.

Aquí podeu llegir la publicació especial sobre la vaga de fam a Telefónica.

06/11/2012 at 10:22

¿A quién no ayuda la huelga?

[en català]

Esther Vivas | Público

“La huelga no ayuda en nada a España. No ayuda a la imagen de España” decía el presidente Mariano Rajoy en una de sus primeras valoraciones de la convocatoria del 14N. Pero, ¿a quién no ayuda la huelga? Obviamente, a aquellos que se están beneficiando de la presente situación de crisis. Son estos a quiénes una huelga general no conviene y por eso, precisamente, hay que hacerla.

Casi seis millones de parados, una de cada cinco personas viven por debajo del umbral de la pobreza, 532 desahucios al día, más de un millón de personas pasan hambre… Nos sobran los motivos para ir a la huelga. Una huelga que no ayuda a Mariano Rajoy, ni a sus “amigos”, ni a los intereses de sus “amigos”. E aquí la razón de la huelga, un acto de fuerza contra los intentos de la minoría financiera de sacrificar a la mayoría de la sociedad para salvar sus negocios y aumentar sus privilegios.

Continue Reading 02/11/2012 at 10:19

Cómo luchar contra una multinacional y no morir en el intento

[català]

Esther Vivas | Público

Más despidos, rebaja salarial, precarización de las condiciones laborales y, en definitiva, trabajar “más por menos”. Así lo hemos visto en los últimos tiempos en multinacionales como Panrico, Seat, Mc Donald’s, Rynair, Vodafone… Las grandes empresas se han sumado al carro de la crisis para optimizar costes. Y que mejor excusa que la crisis para recortar y despedir. Sólo hace falta seguir la receta que aplican los gobiernos: “los números no cuadran y hay que adelgazar”. La eficacia sí que existe. O al menos para lo que interesa.

Febrero 2011. Telefónica anuncia un beneficio récord de más de diez mil millones de euros en 2010, un 31% más que el año anterior, convirtiéndose en la compañía española con mayores beneficios anuales de la historia. Abril 2011. Telefónica anuncia que recortará más de 6.000 empleos en los próximos tres años, el equivalente a un 20% de su plantilla en el Estado español. Motivo: “No salen las cuentas”. ¿Perdón?

Continue Reading 08/10/2012 at 09:54

Entrades antigues


Mi último libro

Mi anterior libro

Categories

Instagram

No s'ha trobat cap imatge d'Instagram.

Twitter

  • RT @nu_alabao: A esta migrante le fue retirada la custodia de su hija por dejarla una noche sola para ir a trabajar. Ha perdido el trabajo.… 1 day ago
  • RT @MartaLopezCarab: Les ciutats són hostils a les persones. Especialment amb la maternitat, les criatures i a qualsevol altra persona amb… 1 day ago

Què menjarem l’any 2025?

O negócio da comida

[3a edición ampliada] El negocio de la comida

‘El Negocio de la Comida’. Gracias!

Premio BioCultura 2015

Grups i cooperatives de consum agroecològic a Barcelona

Top ten | dones i alimentació sana

Sobirània alimentària!