Posts tagged ‘sindicalisme’
“L’acció del SAT a Mercadona pot ser il.legal però té una legitimitat absoluta”
Tertúlia a L’Hora L a Cadena Ser Barcelona
D’uns mesos ençà estem assistint a noves formes de protesta que estan a la frontera de la legalitat i en d’altres casos es situen en el terreny de la il.legalitat. La setmana passadaen en vam tenir un bon exemple amb l’acció del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) als supermercats Carrefour i Mercadona.
Aquesta acció ha estat molt comentada i per tal de parlar-ne avui al programa tenim a Esther vivas del Centre d’Estudis sobre Moviments Socials de la UPF i coautora del llibre “Planeta indignado. Ocupando el futuro”, l’advocat penalista Carles Monguilod i el pare de la plataforma “No vull pagar” Josep Casavellà.
Escoltar la tertúlia aquí.
Mercadona y SAT: ¿Quiénes son los ladrones?
[català]
Esther Vivas | Público
Sacar de un supermercado nueve carros de la compra con productos alimentarios de primera necesidad sin pasar por caja para dárselo a quienes más lo necesitan parece ser constitutivo de delito; vulnerar derechos laborales, pagar un precio de miseria a los productores agrícolas y acabar con el campesinado local… queda impune ante la Ley.
Ésta es la conclusión que podemos sacar de la acción llevada a cabo por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), cuando este martes 7 de agosto entraron en dos supermercados, un Mercadona en Écija (Sevilla) y un Carrefour en Arcos de la Frontera (Cádiz), recogieron alimentos básicos, salieron del primero por la puerta sin pagar y se los entregaron a colectivos necesitados.
Parlant de la #PrimaveraValenciana, la crisi a Grècia i la reforma laboral
Tertúlia solidària al Tots x Tots de Com ràdio
Al programa TotsxTots de Com Ràdio d’aquest dilluns 20 de febrer EstherVivas del Centre d’Estudis sobre Moviments Socials de la Universitat Pompeu Fabra, JosepCabayol president de Solidaritat i Comunicació (SICOM), Xavier Rius Sant analista de conflictes i Lluís Bordas expert en temes de cooperació al desenvolupament analitzen la #PrimaveraValenciana, la crisi econòmica i social a Grècia i els efectes de la reforma laboral del Govern del Partit Popular.
Escoltar la tertúlia aquí.
¿Debe el Gobierno hacer caso a la calle y rectificar la reforma laboral?
Esther Vivas | debate on line El País
[pregunta formulada por El País] Cientos de miles de personas se manifestaron el domingo en 57 ciudades españolas contra la reforma laboral, que esta semana inicia su trámite parlamentario. Tras las movilizaciones, el PP ha insistido en que se trata de una reforma necesaria. “Debe mantenerse en el espíritu y en el tronco”, ha declarado la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal. CiU, socio del Gobierno, ha advertido que Rajoy no dará marcha atrás en ese asunto. Los demás partidos de la oposición han pedido que sea rectificada.
La reforma laboral debería llamarse “contra-reforma laboral” ya que es un ataque frontal a derechos conquistados a lo largo de décadas de movilizaciones sociales. Una reforma laboral que permitirá el despido objetivo, privatizará los servicios públicos de empleo con la entrada generalizada de las ETT, consolidará la precariedad laboral fomentando la flexibilidad, la movilidad y los contratos a tiempo parcial y acabará con la ya menguada negociación colectiva.
Una reforma laboral que no genera empleo sino que fomenta el desempleo. En definitiva, un golpe mortal a los derechos sociales y laborales que viene a sumarse a las reformas a probadas en la legislatura anterior y que ya significaron un duro revés a los derechos colectivos. Tenemos una reforma laboral hecha por y para la patronal.
¿Son los ‘minijobs’ una buena idea para combatir el paro?
Esther Vivas | debate on line El País
[pregunta formulada por El País] La CEOE ha propuesto combatir el paro con empleos de baja remuneración (400 euros, más 150 para cotizaciones). ¿Qué le parece la idea, tomada del mercado laboral alemán? ¿Debería, de aceptarse, limitarse al menos el horario? ¿Qué opina también de la propuesta de UGT de terminar con las bonificaciones a la contratación para dedicar ese dinero (3.000 millones) a subvencionar los despidos?
Hoy ser mileurista podríamos decir que es desgraciadamente un privilegio. ¿Quiénes de los cinco millones de parados no aceptarían tener un trabajo y cobrar mil euros al mes? Y eso es lo que precisamente quieren los señores de la patronal. El paro y la precariedad aprietan a la baja los derechos sociales y laborales. Llamarse mileurista ha pasado a la historia y ahora pronto seremos, como decía el presidente de la CEOE Juan Rosell, los 400 euristas, y aún dando las gracias.
“La vaga general s’ha d’emmarcar en una estratègia de mobilització a llarg termini”
Entrevista a Esther Vivas a Terrassa Respon
Podem parlar de vaga general?
La vaga general és necessària. Però no es tracta de convocar una vaga d’un dia, de forma administrativa, i l’endemà seguir fent el de sempre. La vaga s’ha d’emmarcar en una estratègia de mobilització a llarg termini, amb l’objectiu de recuperar un sindicalisme combatiu, intentant fomentar la participació i difondre uns valors i una consciència anticapitalista. Fins ara la resposta social a la crisi ha estat dèbil. Hi ha molt malestar d’una banda, però també hi ha desànim, temor i escepticisme sobre el fet que la lluita sigui útil per canviar les coses. Per això és molt important organitzar una resposta clara front a les retallades de Zapatero. Calen victòries concretes que mostrin la utilitat de l’acció col.lectiva.
Ara, vaga general
Josep Maria Antentas i Esther Vivas | El Triangle
Després de la vaga del sector públic, cal incrementar la pressió davant les retallades de Rodríguez Zapatero i la imminent reforma laboral. El pla d’ajust a l’Estat espanyol, les mesures aprovades a Grècia i les retallades anunciades per Merkel a Alemanya mostren que estem entrant en una nova fase de la crisi amb noves mesures marcades per l’enduriment dels atacs contra els drets socials.
Contra la crisi, sortim al carrer
Vídeo del 1r de maig alternatiu
Amb declaracions d’Esther Vivas, Sandra Ezquerra i Rocío Varela de Revolta Global-Esquerra Anticapitalista.
Empleo digno, sí; 65 horas, no
[CAT]
Josep Maria Antentas y Esther Vivas | Público
La propuesta de modificación de la actual Directiva europea de ordenación del tiempo de trabajo, acordada en junio por los Ministros de Trabajo de la Unión Europea (UE) y que está pendiente de aprobación por el Parlamento Europeo, supone un paso más en el proceso de flexibilización de las relaciones laborales y de erosión de las garantías sociales de las y los trabajadores europeos. Contra este grave retroceso, este 7 de octubre, ha tenido lugar una jornada de movilización convocada en varios países de la UE.