Posts tagged ‘sobirania alimentària’

“Cuando las grandes empresas entran en el sector ‘bio’, hay que marcarles el terreno desde el minuto 0”

Pedro Burruezo | The Ecologist

Los supermercados y las grandes multinacionales están entrando con fuerza en el sector de la alimentación ecológica. ¿Se trata de una buena o una mala noticia?

Lo hablamos con la periodista Esther Vivas, que lleva más de diez años trabajando en el sector del consumo “bio”. Su último libro El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación? llegó el año pasado a su 3a edición con nuevos contenidos.

Continue Reading 26/01/2018 at 16:41

“Les desigualtats del sistema capitalista comencen al teu plat”

Neus Ràfols | Associació de Dones Periodistes

Vivas té una mirada atzabeja com el seu cabell a lo garçon. Articula un parlar fresc amb un polsim de dicció vallesana. Fa dos anys va rebre el Premi de Periodisme Biocultura pel seu compromís en evidenciar les nafres més doloroses del Planeta: que 1 de cada 8 persones passa fam malgrat la superproducció de la indústria agroalimentària, entre d’altres.

Aquest premi és la punta de l’iceberg d’una desena de llibres que ha escrit i que apel·len sobre les grans desigualtats planetàries o que viatgen pels principals moviments socials des l’albada del nou Mil·lenni.

Continue Reading 27/11/2017 at 15:14

“Los alimentos se han convertido en objeto de negocio”

Sara B. Peña | The Ecologist

Acaba de publicarse la 3a edición de El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación? (Icaria editorial), un libro que desenmascara la cara oscura del actual modelo agroalimentario y pone nombres y apellidos a aquellos que deciden cómo y qué comemos. La periodista Esther Vivas, con una larga trayectoria de investigación en este campo, es la autora de esta obra necesaria.

-¿Qué podemos encontrar en esta edición más actualizada?
-Hay nuevos textos, como el que señala los impactos que tendría el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (el TTIP, por sus siglas en inglés) en nuestro plato de llegarse a aprobar: más transgénicos, carne con hormonas y pollos “desinfectados” con lejía. Muchos datos actualizados y un prólogo que reflexiona sobre la alimentación del futuro.

Continue Reading 05/07/2017 at 13:04

¿Es positivo que los supermercados vendan alimentos ecológicos?

Asociación Vida Sana

Las grandes cadenas de distribución convencional se están sumando a lo ecológico. Hemos preguntado a varias personas protagonistas del sector para saber cómo lo valoran. Hay para todos los gustos. El tema genera adhesiones apasionadas a favor y en contra de las que hablaremos en la próxima edición de Biocultura Barcelona.

Esther Vivas: Cada vez es más fácil comprar productos con la etiqueta ‘bio’ en un súper, pero ¿quién nos garantiza que éste sea un alimento local, campesino, respetuoso con los derechos laborales, y, en definitiva, “justo” desde un punto de vista social y ambiental? El negocio del supermercado se basa precisamente en todo lo contrario. Si consideramos la apuesta por lo ecológico como una manera de transformar el actual e injusto modelo de producción, distribución y consumo es necesario plantearnos otros lugares de compra. Ser coherentes al 100% es imposible, pero hacernos preguntas resulta imprescindible para avanzar.

Continue Reading 26/04/2017 at 11:49 1 comentari

Tractores a la calle

tractors[en català]

Esther Vivas | Público

“Cerrado por defunción” es la amenaza que se cierne sobre el campo catalán, y los agricultores han dicho “ya basta”. Una marcha de tractores recorre estos días el territorio, y el sábado llega a Barcelona.

La situación no podía ser peor, actualmente solo un 1,5% de la población activa en Catalunya trabaja en la agricultura, una gran parte mayores. La pregunta ineludible es, ¿quién nos alimentará en un futuro no tan lejano? ¿En manos de quién queda la agricultura y la alimentación?

Continue Reading 27/01/2017 at 14:20

Nuestro plato, nuestra decisión

24_25_comer_sano_david_fernandezPaloma González | Diagonal

Esther Vivas, investigadora en políticas agroalimentarias, advierte a Diagonal que “hoy en día quien decide qué comemos no somos nosotras sino las grandes empresas que controlan cada tramo de la cadena alimentaria, desde la semilla hasta los supermercados”.

La autora de El negocio de la comida hace hincapié en que más allá del beneficio para la salud de los menores que representan los comedores ecológicos, estos repercuten positivamente en la comunidad en la medida que los alimentos ecológicos y de proximidad no contaminan el medioambiente y mejoran la economía del campesinado local. “La experiencia de los comedores ecológicos demuestra que sí se puede y que hay alternativas al modelo agroalimentario hegemónico actualmente” sentencia.

Continue Reading 02/03/2016 at 11:04 1 comentari

¿Cómo nos alimentaremos en 2025?

platoEsther Vivas | Público

¿Qué comeremos en 2025? ¿Cómo será nuestra alimentación de aquí a diez años? ¿Quiénes, dónde y cómo producirán la comida? ¿Con qué objetivo? Alimentos, ¿derecho o negocio? He aquí la cuestión.

(…) La manera de comer del mañana será resultado de la pugna entre dos modelos de agricultura y alimentación. Uno que nos arrastra al que llamaremos “mal comer” y otro que, inspirándonos en el principio del buen vivir defendido por los pueblos originarios de América Latina, definiremos como “buen comer”.

Continue Reading 13/10/2015 at 10:24 1 comentari

El hambre en un mundo de la abundancia

ev2Substratagema

Se producen más alimentos que en cualquier época pasada y sin embargo una de cada siete personas en el mundo pasa hambre. El sistema capitalista ha mercantilizado la producción y distribución de alimentos pasando por encima de las necesidades de la humanidad y de los ecosistemas.

La escritora y activista en movimientos sociales y políticas alimentarias Esther Vivas nos concedió una entrevista para Substratagema.

07/10/2015 at 12:18 1 comentari

“Des de fa anys s’estan multiplicant les iniciatives que proposen un altre model d’alimentació”

[en castellano]311214_nc2.jpg_petit

Rubén Escobar | Xarxanet.org

Esther Vivas és periodista i investigadora en moviments socials i polítiques agrícoles i alimentàries. En aquesta entrevista explica com veu la situació alimentària tant en l’àmbit local com en l’internacional.

-Quines polítiques aplica Europa pel que fa a la sobirania alimentària dels pobles?
Les polítiques que aplica la Unió Europea tenen poc a veure amb promoure la sobirania alimentària. Normalment són polítiques que estan més al servei d’interessos privats. Per una banda, la PAC (política agrària comuna) són subvencions que freqüentment beneficien a les grans empreses, per tant, aquestes subvencions moltes vegades no les rep la pagesia. D’altra banda, l’últim exemple el tenim amb la negociació del TTIP (Tractat de Lliure Comerç entre la Unió Europea i els Estats Units).

Continue Reading 05/10/2015 at 11:53

La mà negra de la indústria alimentària

audioEls defensors de La Tribu | Catalunya ràdio

Qui decideix el que mengem? Com pot ser que cada vegada tinguem menys varietat de cultius a Catalunya, i en canvi ens arribin mangos en avió des de l’altra punta del món?

En parlem amb la periodista Esther Vivas, autora del llibre El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación?

Escoltar l’àudio de l’entrevista aquí.

05/08/2015 at 11:35

“Comer es mucho más que tragar alimentos”

3033084.largeEl bosque habitado | Radio3

En el programa de hoy escucharemos algunos textos insignia de Esther Vivas.

Muy recomendable la lectura de su libro El negocio de la comida y su blog.

Escuchar el audio aquí.

01/08/2015 at 11:48

Crisis alimentaria y crisis de sobreproducción

fargmentpUna reseña del libro ‘El negocio de la comida’

Manuel Garí | Viento Sur

Desde el blog Se cuecen habas del diario Público, Esther Vivas viene dándonos pistas sobre la seguridad y soberanía alimentarias en relación con la justicia, la biosfera y la salud humana. Algunos “politicistas” es posible que piensen que estos temas no forman parte central de la crisis de la sociedad. Dejémoslos con sus discursos vacíos sin capacidad de solucionar ni en lo inmediato y urgente, ni a medio y largo plazo los problemas de la humanidad realmente existente.

El libro que comentamos profundiza en muchos de los temas en los que viene trabajando Vivas en dicho blog. ‘El negocio de la comida‘ presenta un panorama muy completo del papel de la alimentación en la desigualdad entre ricos y pobres, entre norte y sur y dentro del norte y del mismo sur global. Para ello disecciona el sistema productivo mundializado en manos de la agroindustria en toda la cadena de valor: desde las semillas y los piensos a la ganadería, pesquería y agricultura, y la comercialización.

Continue Reading 06/07/2015 at 10:04 1 comentari

Sobirania alimentària, alternativa a l’agronegoci

tavLa Tavella

Sense romanticismes ni localismes, alimentar-se i poder decidir com fer-ho és cosa de tots!

La sobirania alimentària com alternativa a l’agronegoci, segons la periodista i investigadora Esther Vivas.

(més…)

19/06/2015 at 11:49

Las entrañas del sistema alimentario al descubierto

fargmentpUna resenya del llibre ‘El negocio de la comida’

Ricard Espelt | Ict4rd.net

Esther Vivas muestra en el libro El negocio de la comida las «entrañas del sistema alimentario» pero, a la vez, dibuja las alternativas existentes «desde el marco político de la soberanía alimentaria» con numerosos ejemplos y datos.

Más allá de la habitual amplia reseña para esta investigación, he intentado hacer un ejercicio de síntesis para animarte a leer el libro, de lectura amena y más que recomendable. Una vez concluido, probablemente cambie tu visión y modelo de consumo agroalimentario.

Continue Reading 20/05/2015 at 13:55

Qui controla la nostra alimentació?

nc2Una resenya del llibre ‘El negocio de la comida’

Albert Garcia | La Terra

Qui controla la nostra alimentació? Aquest és el subtítol d’un treball ben documentat, el del llibre El negocio de la comida (Icaria ed.), que dissecciona les polítiques empresarials de marques líders de l’agroindústria i la gran distribució.

A banda de l’anàlisi, l’autora Esther Vivas Esteve, periodista i activista de moviments socials, en una segona part, desenvolupa el discurs de la soberania alimentària com a instrument per trencar amb el model agroalimentari monopolitzat.

Continue Reading 11/05/2015 at 11:49

“Invertir en comida es invertir en salud”

lechugaAragón Fin de Semana | Aragón Radio

¿Quién controla nuestra alimentación? Es la pregunta que se hace la periodista e investigadora Esther Vivas en su libro El negocio de la comida.

Una obra en la que revela muchos detalles del sistema agroalimentario y trata de dar respuesta a preguntas de notable importancia: ¿Por qué hay tanta hambre en el mundo cuando se produce más comida que nunca?

Escuchar el audio de la entrevista, aquí.

08/05/2015 at 12:26

Esther Vivas gana el Premio Biocultura 2015

evbcRedacción | Público

La periodista Esther Vivas ha ganado uno de los Premios de Periodismo Biocultura 2015 por su blog en PúblicoSe cuecen habas”.

BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se sitúa entre los dos más importantes de estas características que se celebran en Europa. El próximo fin de semana se llevará a cabo en Barcelona su 22ª edición. El día 9 de mayo se realizará la entrega de premios.

Continue Reading 05/05/2015 at 15:18 4 comentaris

Arrelades a la terra

atKanka Kanak

L’agricultura ecològica garanteix la sobirania alimentària.Vandana Shiva, Esther Vivas, Pancha Rodríguez, Josep Pàmies, Teresa Forcades i moltes d’altres, ens ho expliquen en aquest mini documental on s’analitza en què consisteix el dret dels pobles a la sobirania alimentària.

04/05/2015 at 13:03

“L’obesitat i la gana són dues cares d’una mateixa moneda”

ev_araMarc Toro | diari ARA

Esther Vivas (Sabadell, 1975) és periodista, investigadora de moviments socials i polítiques agroalimentàries i activista. Insisteix que més enllà de reclamar la sobirania com a país, també caldria reivindicar-la en relació al menjar que consumim.

Diu que al món es produeixen aliments per a 12.000 milions de persones però que una de cada vuit passa gana. Com s’explica?

Els aliments s’han convertit en una mercaderia i el model agroalimentari en un negoci controlat per les grans empreses. Si no pots pagar el preu del menjar, no menges. No tenim un problema de subproducció d’aliments, al contrari. El problema és d’accés al menjar.

Així, ¿les catàstrofes naturals i les guerres no són les causes principals de la fam al món?

Països com els Estats Units o Austràlia pateixen periòdicament grans sequeres i no per això passen fam. La fam als països del sud també s’explica per les polítiques que s’han dut a terme d’espoli dels seus recursos naturals i de liberalització comercial, que els han fet dependents de comprar menjar als Estats Units i Europa.

Continue Reading 25/02/2015 at 11:28 1 comentari

Resistiendo a la privatización de las semillas

semillasJosep Maria Antentas y Esther Vivas | Ecología Política

El control de las semillas es un elemento estratégico en la definición del sistema alimentario. La pérdida de su control en beneficio de las grandes multinacionales de la biotecnología ha comportado importantes movilizaciones campesinas durante las últimas décadas e intentos de coordinarlas.

Un ejemplo es la campaña “Semillas, patrimonio de los pueblos al servicio de la Humanidad” de la Vía Campesina o iniciativas recientes como la Seed Freedom Campaign lanzada desde la India por Vandana Shiva.

Continue Reading 09/02/2015 at 13:32 2 comentaris

Entrades antigues


Mi último libro

Mi anterior libro

Categories

Instagram

No s'ha trobat cap imatge d'Instagram.

Twitter

  • RT @nu_alabao: A esta migrante le fue retirada la custodia de su hija por dejarla una noche sola para ir a trabajar. Ha perdido el trabajo.… 1 day ago
  • RT @MartaLopezCarab: Les ciutats són hostils a les persones. Especialment amb la maternitat, les criatures i a qualsevol altra persona amb… 1 day ago

Què menjarem l’any 2025?

O negócio da comida

[3a edición ampliada] El negocio de la comida

‘El Negocio de la Comida’. Gracias!

Premio BioCultura 2015

Grups i cooperatives de consum agroecològic a Barcelona

Top ten | dones i alimentació sana

Sobirània alimentària!