Posts tagged ‘supermercats’

Els supermercats cooperatius

Sans i estalvis | Catalunya ràdio

Què són els supermercats cooperatius? Tenim alternatives a compar a Mercadona, Carrefour, Lidl, El Corte Inglés…? Hi ha súpers ecològics, locals i pagesos? Es pot ser “coherent”, tot i ser gran?

En parlem al Sans i estalvis, donant a conèixer iniciatives com La Magrana Vallesana a Granollers, El Rodal a Sabadell, l’Egarenca a Terrassa, més nous projectes que s’estan impulsant a ciutats com Barcelona, Manresa o Vic.

Escoltar l’audio de la secció aquí.

12/10/2018 at 23:53

Com podem evitar els paranys dels supermercats?

Sans i estalvis | Catalunya ràdio

Al supermercat tot està pensat perquè comprem quan més millor, des del tamany dels carrets de la compra passant per la distribució dels productes fins a la música. Som de veritat “lliure-compradors”?

Al Sans i estalvis hem destapat les estratègies que fan servir els súpers per influir en el nostre subcoscient, i ho hem fet acompanyades de la música de Joan Rovira i recomanant el llibre “La dictadura de los supermercados” de Nazaret Castro.

Escoltar l’àudio de la secció aquí.

17/05/2018 at 12:07

¿Qué esconden los beneficios de Mercadona?

mercadonaEsther Vivas | Público

A bombo y platillo, el presidente de Mercadona Juan Roig anunció la semana pasada los millonarios beneficios, un año más, de la empresa. Un total de 611 millones de euros netos, un 12% más que en el ejercicio anterior. Y es que Mercadona, como ningún otro supermercado, ha sabido sacar partido de la crisis, convirtiéndose en estos años en el número uno de la gran distribución, y su presidente en una de las principales fortunas españolas, según la revista Forbes.

¿Cuáles son las claves del éxito de Mercadona? ¿Qué se esconde tras una estudiada estrategia de marketing que habla de “conciliación”, “repartición de beneficios”, “cadena agroalimentaria sostenible” y “creación de empleo”?

Continue Reading 07/03/2016 at 09:37 1 comentari

“En el supermercado nos venden la ilusión de comprar barato y en libertad”

mujer-en-superPunto de fuga | Cadena Ser

¿Quién controla nuestra alimentación? ¿Somos tan libres a la hora de comer? Esther Vivas, autora de El negocio de la comida, responde a estas preguntas.

Su obra destripa y analiza qué hay detrás de la especulación alimentaria y qué vinculo tiene con la hambruna.

Escuchar la entrevista aquí [del minuto 47’07” al 50’22”]

12/06/2015 at 13:44

“Comer es un acto político”

eatingMurcia Sabe | Onda Regional de Murcia

Lo que viene ahora es la recomendación de un libro: El negocio de la comida. Una obra publicada por la editorial Icaria y escrita por Esther Vivas.

¿Qué objetivos persigue dicho libro? ¿Por qué los tomates que comemos vienen de Marruecos o los limones de Argentina? ¿Es más barato comprar en el supermercado o en el pequeño comercio? Su autora, nos responde.

Escuchar la entrevista aquí.

18/05/2015 at 11:54

“Molts supermercats llencen menjar abans de donar-lo a qui ho necessita”

comidaLa Ciutat | Onda Cero

Tenim amb nosaltres a Esther Vivas, periodista i investigadora en moviments socials i polítiques agroalimentàries, autora de varis llibres, el darrer dels quals El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación? Una obra on parla dels supermercats, les cadenes fast food, de la precarietat dels seus treballadors, però també de l’agricultura ecològica.

Escoltar l’entrevista, aquí.

20/03/2015 at 12:34

“Comprar aliments ecològics i pagesos és invertir en la nostra salut i en el territori”

B8g66QsCcAAgArTLa vida és dura | Ràdio 4

Avui parlarem del menjar, de si som el que mengem. Estem acostumats a comprar aliments sense preguntar-nos d’on venen ni qui ni com els ha produït, sovint només ens preocupa el preu.

Volem anar més enllà i saber com arribar aquest menjar a la taula i per fer-ho comptem amb Esther Vivas, autora del llibre ‘El negocio de la comida’.

Escoltar l’entrevista, aquí.

02/03/2015 at 11:47

En Carrefour, tú no cuentas

imagesEsther Vivas | Público

En Carrefour, nos dicen, “todo cuenta”. Así lo repite una y otra vez su última campaña publicitaria, con descuentos para familias numerosas y personas mayores de 65 años.

Sin embargo, cuando miramos a las bambalinas de la mayor cadena de supermercados en Europa, la segunda del mundo, después de Wal-Mart, y la número dos en el Estado español, tras Mercadona, observamos que la realidad es otra. Porque en Carrefour, digan lo que digan, tú no cuentas.

Continue Reading 20/01/2015 at 14:19 2 comentaris

“Se estigmatiza a la gente que pasa hambre, pero no a las causas del hambre”

AgEFE_NC_1214_bEmili Serra | Agencia EFE

La periodista e investigadora en políticas agrícolas y alimentarias Esther Vivas (Sabadell, 1975) cree que las personas que buscan comida en contenedores son estigmatizadas y rechazadas, incluso por la administración que llega a cerrar los contenedores.

Vivas, que acaba de publicar el libro El negocio de la comida. ¿Quien controla nuestra alimentación?, editado por Icaria, asegura que la pobreza alimentaria es una de las consecuencias de la crisis económica y ha criticado en una entrevista con EFE que “se estigmatice la hambruna y la gente que pasa hambre, pero no las causas de esta situación”.

Continue Reading 09/01/2015 at 10:49

“Pensar que als supermercats es compra bé de preu és enganyós”

ev_vilaweb311214brNúria Ventura | Vilaweb

Esther Vivas acaba de publicar El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación?, un llibre que s’endinsa en el funcionament de la indústria alimentària i el fa miques.

Un dels problemes que s’hi destaca és que els productes de supermercat recorren grans distàncies abans d’arribar al plat del consumidor: ‘A Catalunya importem el 60% dels aliments que consumim’, explica. En aquesta entrevista Vivas també critica que es consumeixi massa carn, descriu el concepte de ‘sobirania alimentària’ i explica, per exemple, per què no veu amb bons ulls tots els productes que porten la paraula ‘ecològic’ a l’etiqueta.

Continue Reading 05/01/2015 at 11:41

Esther Vivas y la feliz Navidad de Mercadona

ev_cp[en català]

Jordi Molina | Eldiario.es

La investigadora en políticas agrícolas y alimentarias, Esther Vivas, desgrana en el libro El negocio de la comida (Icaria, 2014) la cara oculta de los “supermercados confianza”, propiedad multimillonario valenciano Juan Roig

Productos de dudosa procedencia, como la chufa de la horchata, o conflictos con el sector agrícola y su plantilla centran la crítica de la autora en un recorrido con Eldiario.es por una de las 1.400 “tiendas familiares” de Mercadona

Continue Reading 25/12/2014 at 11:45 2 comentaris

¿Comercio justo en el supermercado?

ft2Esther Vivas | Público

A pesar del oxímoron que significa “supermercado justo”, donde el primer concepto anula el segundo y viceversa, numerosos son los casos de grandes cadenas de distribución que cuentan en sus lineales con productos certificados como justos y solidarios.

Algunos de los mayores supermercados a nivel mundial como Wal-Mart y Tesco, venden alimentos de comercio justo y promueven marcas propias, dotándose de una imagen responsable y equitativa. Lo mismo hacen aquí empresas como Eroski, Alcampo, Carrefour y El Corte Inglés.

Continue Reading 28/08/2014 at 12:14

El poder de los supermercados

superEsther Vivas | Público

La gran distribución comercial (supermercados, hipermercados, cadenas de descuento…) ha experimentado en los últimos años un fuerte proceso de expansión, crecimiento y concentración empresarial. Las principales compañías de venta al detalle han entrado a formar parte del ranking de las mayores multinacionales del planeta y se han convertido en uno de los actores más significativos del proceso de globalización capitalista.

Su aparición y desarrollo ha cambiado radicalmente nuestra manera de alimentarnos y consumir, supeditando estas necesidades básicas a una lógica mercantil y a los intereses económicos de las grandes empresas del sector. Se produce, se distribuye y se come aquello que se considera más rentable.

Continue Reading 21/08/2014 at 10:30 9 comentaris

“L’agricultura avui està segrestada”

evAnmorsígol

Entrevista amb Esther Vivas, que ens parlarà sobre els punts negres del sistema alimentari, la fam al món i el deute extern i sobre el paper de projectes com els horts escolars i els horts urbans en la nostra sobirania sobre el que mengem.

23/05/2014 at 10:33 5 comentaris

Fecha de caducidad

ev_fcHispan TV

En el Estado español se tiran 7,7 millones toneladas de alimentos al año, el desperdicio es masivo, aunque nadie parece ser consciente de ello. ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué alternativas se plantean? Lo contamos en este documental: Fecha de caducidad. Aquí, Esther Vivas.

Ver documental completo, aquí.

19/05/2014 at 09:22 2 comentaris

La cesta de la compra: gato por liebre

La6CLa Sexta Columa | La Sexta

¿Por qué la cesta de la compra nos cuesta lo que nos cuesta? Entre el productor y el cliente, los precios crecen más allá de lo razonable. ¿Quién impone su Ley? ¿Las grande superficies? En los últimos nueve años, los precios de los alimentos han subido el triple que los sueldos. ¿Nos dan gato por liebre en la cesta de la compra?

Hablamos con Álvaro Areta, COAG; Esther Vivas, periodista; Aurelio del Pino, patronal supermercados ACES; Isabel Ávila, CEACCU, entre otros.

1

[para ver el reportaje clicar en la imagen]

28/04/2014 at 10:23

Gran Hermano en el supermercado

ghs2Esther Vivas | Público

Asociamos la compra en el supermercado a modernidad, autonomía, libre elección, pero hay pocos lugares en el mundo, que formen parte de nuestra vida cotidiana, tan controlados y monitoreados como dichos establecimientos. Tras nuestra adquisición, aunque no lo parezca, hay mucho en juego. De aquí que en un supermercado nada queda al azar. Todo está pensado para que compremos, y cuanto más mejor.

Un laboratorio llamado ‘súper’

Llegamos al ‘súper’ y unos carteles, en general de colores claros, nos dan la bienvenida animándonos a entrar, a menudo acompañados de ofertas reclamo que anuncian precios muy baratos. Cogemos el carrito de la compra, tan grande que mucho hay que llenarlo para que no parezca vacío, y empezamos la búsqueda de lo que necesitamos por innumerables pasillos con estanterías rebosantes de productos. El carro por más que lo lleves recto siempre gira de cara al estante y allí ves, como quien no quiere la cosa, un nuevo artículo que no esperabas y lo sumas al pedido.

Continue Reading 29/03/2014 at 08:18 4 comentaris

“A més supermercats, més precarietat, més aliments kilomètrics i menys comerç local”

cupsNacióSolsona.cat

Aquest dissabte, 23 de març, ha tingut lloc a la sala d’actes del Casal de Cultura de Solsona un debat sobre les grans superfícies i el model comercial que hauria de tenir la ciutat, en motiu de la notícia d’una futura obertura d’un Mercadona.

Organitzat per la CUP, no ha pogut ser el debat que s’esperava, ja que l’Ajuntament de Solsona, una de les parts convidades, ha excusat l’assistència. Al final, ha estat una conversa entre l’Esther Vivas, especialista en agricultura i alimentació i autora del llibre ‘Supermercats, no gràcies’, i el president de la Unió de Botiguers i Comerciants de Solsona, Josep Pelegrina.

Continue Reading 24/03/2014 at 08:54 1 comentari

Libro: ‘Pistas para una agricultura ecológica y social’

cahiersSyllepse Editions

La editorial Syllepse acaba de publicar en francés el libro Pistas para una agricultura ecológica y social.

Una obra que analiza cómo en la época de la globalización y frente a los desafíos ecológicos y climáticos, la agricultura concentra un buen número de preguntas y plantea el reto de una reconversión hacia una agricultura campesina y agroecológica.

La publicación, coordinada por Laurent Garrouste, Laurence Lyonnais y Roxanne Mitralias, cuenta con artículos de Esther Vivas, Josie RiffaudPierre Rousset, entre otros.

Aquí, se puede leer el artículo ‘Supermercados al ataque. Impactos, resistencias y alternativas’ de Esther Vivas que se incluye en la obra.

10/03/2014 at 09:31

Mercadona, ¿supermercados de confianza?

Mercadona[en català]

Esther Vivas | Público

Mercadona no es solo una cadena de supermercados, es mucho más. Mercadona significa poder. Y al frente, su fundador y presidente Juan Roig. Sin embargo, más allá de la imagen de empresa familiar, que crea empleo en tiempos de crisis, que cuida de sus trabajadores, su trastienda esconde una realidad poco conocida, y aún menos publicitada: financiación partidista, explotación laboral, desaparición del pequeño comercio, ahogo del campesinado, alimentos kilométricos. Esta es la otra cara de Mercadona.

Ni la crisis ha sido impedimento para que Juan Roig, un hombre hecho a sí mismo -como le gusta presentarse, se haya convertido en la segunda fortuna del Estado español, según la revista Forbes, con un total de 5.800 millones de euros en su bolsillo. Nada más y nada menos. Un patrimonio que atribuye a la “cultura del esfuerzo”, a la que tanto le gusta apelar. Su receta para salir de la crisis es sencilla, solo se trata de una cuestión de esfuerzo, nuestro esfuerzo: “La crisis durará más o menos años dependiendo de si cambiamos nuestra actitud y pensamos más en nuestros deberes y menos en nuestros derechos”. Aceptar la reforma laboral, imagino, debe formar parte de este esfuerzo.

Continue Reading 05/02/2014 at 14:34 8 comentaris

Entrades antigues


Mi último libro

Mi anterior libro

Categories

Instagram

No s'ha trobat cap imatge d'Instagram.

Twitter

  • RT @nu_alabao: A esta migrante le fue retirada la custodia de su hija por dejarla una noche sola para ir a trabajar. Ha perdido el trabajo.… 1 day ago
  • RT @MartaLopezCarab: Les ciutats són hostils a les persones. Especialment amb la maternitat, les criatures i a qualsevol altra persona amb… 1 day ago

Què menjarem l’any 2025?

O negócio da comida

[3a edición ampliada] El negocio de la comida

‘El Negocio de la Comida’. Gracias!

Premio BioCultura 2015

Grups i cooperatives de consum agroecològic a Barcelona

Top ten | dones i alimentació sana

Sobirània alimentària!